La Semana de Turismo fue el marco oportuno para que inicie la cosecha de soja en varios puntos del país, entre ellos Colonia, en donde se trillaron a los cultivos de primera, “que fueron sojas que habían sufrido un poquito la seca de enero, entonces no van a ser los mejores rindes, pero de todas formas son muy buenos”, indicó el productor agropecuario, Dario Jorcín.
Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, señaló que en la empresa ya han cerrado algunas chacras con rendimientos en el eje de los 3.500 kilogramos por hectárea, “eso para una soja de primera es algo más normal, y después hay otras chacras que ya pasan a los 4.000 kilogramos, lo cual es algo muy bueno”.
En referencia a los precios, Jorcín sostuvo que “la gente estaba esperando algún pesito más para poder vender, pero creo que ha medida de que va pasando la cosecha, hay que ir vendiendo para pagar las cuentas correspondientes”.
“Va a ser un año en general muy bueno, no tanto por el precio, sino que por el rinde”, aseveró, argumentando que el punto de equilibrio se ubica en el eje de los 2.000 kilogramos por hectárea.
En maíz, el productor contó que se han obtenido rendimientos que van desde los 4.500 hasta los 5.000 kilogramos por hectárea, pero en algunas zonas, se ha logrado hasta 7.500 y 9.000 kilogramos, producto que se ha comercializado sobre los US$ 200.
En el caso de la empresa de Jorcín, la producción de maíz se vuelca para la producción lechera y ganadera que también lleva adelante.
Márgenes rentables para la lechería
Impulsado por el clima que es bueno, el sector lechero atraviesa un panorama favorable. “Las vacas están entrando a comer todos los verdeos que se plantaron en marzo; hay buenas reservas, porque en el maíz anduvo muy bien; tenemos una relación de precio de grano a leche que es muy buena, con el maíz en el eje de los US$ 200 puesto en el tambo, y la leche entre US$ 0,40 y US$ 0,41, el negocio es bueno”.
Consultado sobre la situación que atraviesan algunas industrias del sector, caso por ejemplo de Calcar, Claldy o Coleme, Jorcín lamentó lo que causa a nivel social, por los puestos de trabajo que se pierden, “tenes muchas familias que dejan de tener un ingreso, y no son solo los que trabajan en la industria, sino que todo lo que se genera alrededor. Por supuesto que también están los productores, que de un momento a otro, dejan de cobrar algo que pensaban que lo tenían para cobrar”.
En este contexto tan complejo, destacó a Conaprole: “está muy fuerte y bien dirigida, eso es un buen aliciente para nosotros, los productores, pero es necesario tener una competencia fuerte entre las industrias”.
La ganadería vuela
Sobre el negocio ganadero, Jorcín afirmó que atraviesa un muy buen momento. “Vendés una vaca de tambo, pulpuda y conseguís muy buenos valores. Son precios que solo han sido superados en el 2022”, “es un precio excelente”, volvió a insistir.
Los buenos valores también están en la reposición, un ternero Holando, que normalmente se vendía en US$ 1,45, ahora se comercializa por encima de US$ 2,00, “entonces la ganadería está muy bien, ojalá este dure, aunque los picos de precios son peligrosos todo parece que vamos a tener un buen 2025”.