Publicidad

En Pantalla Uruguay se vendió el 99,38% de la oferta, con suba de valores en prácticamente todas las categorías

Como siempre con negocios al contado y asistencia del banco Itaú

Foto PU agosto.jpg

En la edición 299 de su remate por pantalla, como siempre a fin de cada mes del año, el consorcio de firmas rematadoras que integran Pantalla Uruguay, comercializó 6.573 vacunos de invernada y cría, lo que significó el 99,38% de la oferta puesta en pantalla, como siempre con negocios al contado para vendedores y asistencia del Banco Itaú para los compradores.

“Fue un remate muy bueno como era de esperarse, por el momento que está viviendo la ganadería y ni que hablar de la demanda por ganados de reposición que hay”, analizó el Ing. Agr. José Pedro Aicardi Delgado. Según el director de Megaagro, “realmente fue un remate excepcional de punta a punta”.

Destacó la comercialización de prácticamente el 100% en todas las categorías, sólo quedó un lote de vaquillonas preñadas, “y un incremento de valores frente a nuestro último remate del mes pasado, entre un 5 y 6%, con algunas como las vacas de invernada en prácticamente un 10% de suba”.

Resaltó la comercialización de los novillos de 1 a 2 años, con promedio de US$ 3,02, “categoría que como es sabido que es un hueco que tiene hoy por la seca de hace dos años, lo que se refleja en los valores, con un máximo de unos novillos que vendimos en Durazno, de 300 kilos a US$ 3,20”.

Además, Aicardi destacó la venta de las vacas de invernada, con un volumen importante, “que subieron un 9,9%, quedan en US$ 886 al bulto, también otra categoría que es impresionante lo que se viene apreciando y lo que se viene demandando con muchísima puja, con máximo de US$ 243 por unas vacas negras de 470 kilos que también rematamos nosotros”.

Respecto a las demás categorías, analizó que estuvieron muy bien, “la ternera subió casi un 8% y los ganados preñados de calidad también, muy bien pagados, con un promedio del entorno, de los mil dólares que habla por sí solo”.

El director de Megaagro aseguró que tanto la invernada, como la como la cría, tuvieron mucha demanda y con una apreciación de valores muy buena.

Según su punto de vista, este momento del mercado se explica “por lo que traicionan hoy los mercados internacionales, por lo que está valiendo el ganado gordo en Uruguay, pero sobre todo por cómo el clima vuelve a acompañar en una salida del invierno, con las lluvias de la semana pasada, la buena semana de sol y lo que se pronostica de una buena primavera por delante, que sigue reafirmando las expectativas y empuja a la gente ahora sí que ha ido vendiendo a demandar la reposición con más firmeza de lo que era hace unos meses atrás”.

Pizarra.

Se comercializaron 6.573 vacunos, el 99,38% de los ofertados, según este detalle de valores máximos, mínimos y sus respectivos promedios, expresados en dólares estadounidenses: 174 terneros de menos de 140 kilos (100%): 3,91, 3,47 y 3,65 (3,3% de suba frente al remate anterior) (491 al bulto); 394 terneros entre 140 y 180 kilos (100%): 3,58, 3,26 y 3,41 (6,6%) (560); 1.010 terneros más de 180 kilos (100%): 3,42, 2,87 y 3,16 (4,1%) (671); 1.578 terneros (100%): 3,91, 2,87 y 3,25 (4,3%) (623); 412 novillos de 1 a 2 años (100%): 3,20, 2,83 y 3,02 (9%) (889); 349 novillos de 2 a 3 años (100%): 2,93, 2,70 y 2,84 (2,9%) (1.049); 106 novillos más de 3 años (100%): 2,92, 2,77 y 2,88 (1.064); 1.121 vacas de invernada (100%): 2,43, 2,10 y 2,27 (9,9%) (886); 198 piezas de cría (100%): 582, 535 y 555 (8,5%); 208 terneras hasta 140 kilos (100%): 3,75, 3,40 y 3,57 (-1,3%) (464); 918 terneras más 140 kilos (100%): 3,48, 2,76 y 3,08 (6,8%) (553); 1.126 terneras (100%): 3,75, 2,76 y 3,15 (7,8%) (537); 494 terneros y terneras (100%): 4,10, 2,45 y 3,12 (1,7%) (511); 28 novillos y vaquillonas 1 a 2 años (100%): 2,65, (663); 220 vaquillonas sin servicio 1 a 2 años (100%): 2,97, 2,73 y 2,83 (3,6%) (812); 109 vaquillonas sin servicio de 2 a 3 años (100%): 2,83, 2,50 y 2,69 (5,7%) (869); 680 vacas preñadas (100%): 1.210, 880 y 1.003 (7,2%) (1.003; 132 vaquillonas preñadas (76%): 920, 850 y 896 (-3,9%); 20 vaquillonas entoradas (100%): 920.

El presidente de Zambrano & Cía advirtió que la insistencia de Minerva en sostener la compra de plantas a Marfrig, pese al contrato vencido y los rechazos de la Coprodec, “no tiene sentido” y busca consolidar una posición dominante en el mercado
ARU, Federación Rural y CAF valoraron la caída del acuerdo entre Marfrig y Minerva, aunque reclaman una definición de Coprodec; INAC adoptó un tono más cauto ante la controversia
Vea todos los artículos y opiniones vertidas sobre las idas y vueltas de un negocio que marcará jurisprudencia en el país
Marfrig aseguró que la operación caducó automáticamente; Minerva lo niega y afirma que la transacción sigue sujeta al aval de la autoridad antimonopolio uruguaya

Publicidad

Publicidad