Publicidad

Álvaro Ferrés, presidente de la Aupcin: "Hay negocios de corral concretados para la post zafra por encima de US$ 5"

Frente a un escenario de escasa reposición, la faena de vaquillonas también aparece como una opción de negocio

Alvaro Ferres
Según el presidente de la Aupcin, la faena de corral tendrá una participación mayor este año en la faena nacional
Francisco Flores/Archivo El Pais

El presidente de la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural (Aupcin), Álvaro Ferrés, señaló que los productores atraviesan “un momento espectacular". "Más allá del corral, en la parte forrajera, en la agrícola a nivel productivo y de más, el momento es muy bueno y no siempre es así, entonces tenemos que aprovechar para disfrutar y proyectar”.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Ferrés sostuvo que “estamos en el año de los corrales de engorde, por más que la reposición esté escasa y cara, los corrales son lo que provoca eso, porque la conversación del grano en carne está dando, y el mercado internacional está dando”.

Feedlot, corral de engorde.
Manuela Garcia Pintos

“Los grandes transformadores de la producción nacional en cuanto al volumen de ganado producido, son los agricultores, y este es un año donde los granos por el factor precio, más el precio de la carne y sumado a que hay más infraestructura para meter ganado, entiendo que va a ser un año de crecimiento para el sistema, y que será parte de la solución para que crezca la faena en el país”, afirmó el presidente de la Aupcin.

En referencia a valores, indicó que ya hay negocios concretados para entregar en la post zafra a más de US$ 5,00. “La propia industria está comprando en esos valores, porque al tener sus propios feedlot, están en las dos canchas, y ellos mismos están pagando US$ 2,70 y US$ 2,80 por el novillo de reposición, entonces nos manifiestan que hay buenas expectativas con el novillo gordo. Además te dicen que están dispuestos a pagar buenos valores en el futuro, con tal de que se encierre ganado”.

En un contexto donde la reposición de novillos es escasa, la figura de la vaquillona aparece como una alternativa, y se espera que aumente la faena en esta categoría. “Son cambios que se van a ir dando”.

En los últimos años, la relación es que la faena de ganado de corral en el número anual represente al 25% de la faena nacional, pero para este año “va a estar bastante más arriba que eso. Cuando me voy a un país como Australia, casi el 40% de la faena es del corral, entonces en Uruguay estamos lejos del techo”.

Las señales positivas para el sector también llegan desde el exterior, con la nueva guerra comercial entre China y Estados Unidos, y el encarecimiento de los valores del ganado en Argentina y Australia, “entonces lo que recibimos de afuera, es que las señales, las perspectivas y las expectativas son buenas”.

En materia productiva, enfatizó que la producción de 3 millones de terneros “no tiene que ser una expectativa, tiene que ser un piso”.

Publicidad

Publicidad