Publicidad

Acreedores solicitan que Lorsinal y Rondatel vayan a concurso necesario

La Celita y Rinde Alimentos Balanceados se encuentran en concurso voluntario

01.jpg

El Cr. Gabriel Ferreira, integrante de la Asociación Uruguaya de Peritos y además director de Ferreira & Asociados, se refirió a una serie de concursos que está llevando adelante la Asociación, como es el caso de La Celita y Raciones Rinde, pero también hizo referencia a la situación de las plantas frigoríficas Lorsinal y Rondatel.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, el especialista señaló que en el caso de las plantas del grupo chino, donde se espera el fallo del juez para el pedido de concurso necesario, “fue solicitado por algún acreedor. En nuestro ordenamiento jurídico se prevé que el deudor cuando constante su situación de insolvencia, tiene el deber de solicitar el concurso, pero si no cumple con el deber, otros terceros legitimados que pueden pedir el concurso necesario”.

Dentro del grupo de los tercero legitimados se encuentran los acreedores. “Pero hay que ver cual es la posición que toma la empresa, porque se puede resistir y cumplir con sus compromisos”.

En caso de llegar a un concurso necesario, “el juez deberá designar a la figura de un síndico, que desplazará a las autoridades estatutarias y fijará una fecha para la junta de acreedores. Se abrirá un plazo de verificación de créditos de 60 días, el síndico tendrá 30 días después para presentar un informe, y el deudor previo a la celebración de la junta, podrá realizar propuestas a sus acreedores para reperfilar su pasivo”, detalló Ferreira.

En caso de no llegar a una solución en un período de 180 días, “en general el juez otorga una prórroga previa consulta con los acreedores, y luego de eso se procede a decretar la liquidación de la masa activa, en donde se vende el activo para cancelar en el orden que marca la ley el pasivo”.

La Celita

La empresa frigorífica de Ciclo II que trabaja para el mercado interno, se presentó a concurso voluntario, “por una situación de insolvencia, y como las normas contables adecuadas, el activo supera al pasivo, en este caso se designó a la Asociación Uruguaya de Peritos como interventor, lo que estamos haciendo es una tarea de control”, comentó el contador.

Por parte de la dirección de la empresa se está buscando una salida a la situación. “Lo declarado por ellos está por encima de los US$ 10 millones, pero todo esto va a ser verificado en los próximos días”, comentó en referencia a la deuda que se mantiene.

“El principal acreedor sería un proveedor de carne, y también una institución financiera, en esos dos podemos llegar a tener el 70% del pasivo, después el resto está bastante más atomizado”, comentó el integrante de la Asociación Uruguaya de Peritos.

Rinde Alimentos Balanceados

Para el caso de la empresa ubicada en José Pedro Varela, “también estamos también ante un concurso voluntario, pero como el patrimonio es negativo, fuimos designados por la jueza de Minas como síndicos, eso implica una responsabilidad adicional, y un desafío para la sindicatura, porque hay que meterse en el negocio, e intentar sobrellevar la situación sin causar nuevos perjuicios a los acreedores”.

Por parte de la empresa se ha manifestado la voluntad de reperfilar la deuda y salir adelante. La misma tiene un pasivo que supera los US$ 2 millones.

En el litoral del país, la ventana climática permitió un avance importante

Publicidad

Publicidad