Publicidad

Siembra de arroz entra en la etapa final de los trabajos: se esperan unas 169.129 hectáreas en todo el país

Avance que se acerca al 90%, lo que marca optimismo por haber implantado el cereal en fechas óptimas

Arroz.
Arroz.
Hernán Zorrilla.

El avance de los trabajos de siembra de arroz en los distintos puntos del país se acerca al 90%, lo cual es una gran noticia para el rubro ya que se logra implantar casi la totalidad de la zafra en fechas óptimas. Es preciso recordar, que según consideraciones de los productores y de la propia investigación, lograr sembrar el arroz en el mes de octubre con buenas condiciones climáticas permite empezar el ciclo productivo con ventaja.

Otro de los puntos a favor es que los cultivos que se sembraron hacia atrás, aquellos de la segunda quincena de setiembre o incluso los primeros días de octubre, en general tienen buenos nacimientos y recibieron de buena forma las lluvias de los últimos días, especialmente en el este, que era donde más se estaba necesitando.

Precisamente el este del país, región que nuclea la mayor superficie de arroz en los departamentos de Treinta y Tres, Cerro Largo y Rocha, es la zona que está más avanzada en los trabajos. Coincidentemente, también es la región que vio más perjudicada su intención de siembra como consecuencia de que algunas represas no lograron llenarse.

En una zafra desafiante, los productores buscarán defender con kilos la poca rentabilidad que muestra a priori el negocio, en un país caro donde los costos de sembrar una hectárea del cereal siguen sin bajar de los US$ 2.000.

Habrá que ver cómo avanzan las ventas de la campaña anterior, si permiten quedar sin excedente para la próxima zafra, y especialmente si hay algún factor internacional que acelere la concreción de negocios y que abra el espacio para la industria nacional de captar algunos nichos de mercado que paguen bien un producto que hoy en el mundo ha bajado más de 30% su valor frente al año pasado.

Conferencia. El próximo miércoles 12 de noviembre en la Sociedad Fomento de Treinta y Tres, desde las 19 horas, se realizará la quinta edición consecutiva de la conferencia “Arroz: una marca país con desafíos crecientes”, organizada por Rurales El País, Valor Agregado en radio Carve, Valor Agrícola y la Sociedad Fomento de Treinta y Tres, con respaldo de diferentes empresas.

En esta oportunidad, la actividad constará de dos partes. En primer lugar, una mesa de debate denominada “Desafíos y oportunidades de la certificación”, que es un proceso en el que está embarcado el sector en su conjunto, en busca de lograrlo para la producción nacional y así acceder a los nichos de mercado más exigentes en el mundo.

Allí estarán la Ing. Agr. Cecilia Pattarino, gerente de la Asociación Cultivadores de Arroz; el Ing. Agr. Gonzalo Zorrilla de San Martín, asesor del proyecto arroz sostenible de ACA; Carolina Zunino, coordinadora de laboratorios y gerente del grupo SRP de Saman y Martín Fernández, asesor en implementación de certificaciones agroforestales.

Para cerrar, estará presente en Treinta y Tres Enrique Baliño, director de Xn Partners, conferencista internacional y autor de “No + Pálidas: 4 actitudes para el éxito”, con una exposición vinculada a este último punto precisamente.

Publicidad

Publicidad