Argentina será más competitivo en 2018; la recomposición del stock vacuno será a más largo plazo.

Victor Tonelli. Argentina.
El consultor privado argentino, Víctor Tonelli, aseguró en Valor Agregado en radio Carve que, si nada raro ocurre, es muy probable que en el último trimestre del año deberían haber contenedores de carne vacuna viajando a Estados Unidos.
Explicó que la exportación se tendría que dar en muy corto plazo, y afirmó que las expectativas están marcadas para un periodo no mayor a los seis meses. De todas maneras, indicó que Argentina estaría ingresando con un retraso importante frente a Uruguay, “son trece años más tarde con condiciones de seguridad de los rodeos vacunos no muy diferentes”.
Recordamos que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos modificó a fines de junio del año pasado su reglamento que permite la importación de carne fresca a Argentina y Brasil, en iguales condiciones a las de Uruguay. El documento oficial explicaba que “USDA modificó su reglamento para permitir la importación de carne fresca refrigerada o congelada de dos regiones de América del Sur en condiciones específicas que mitiguen el riesgo de la fiebre aftosa”.
Tonelli dijo que Argentina está muy cerca de la apertura y, de ser así, será una noticia impactante en el mercado. Señaló que esta “oportunidad” para nuevos países, en esta ocasión para Argentina y Brasil, se debe a la dificultad que está teniendo Australia para abastecer con carne vacuna al mercado norteamericano por una fuerte retención de ganado y subas en sus costos. “Esta situación abre oportunidades a otros y hace que de alguna manera se aceleren los procesos por necesidad de los importadores”.
Recomposición del stock. Argentina en algo más de cuatro años perdió un número cercano a los 12 millones de cabezas de ganado vacunos y eso ha retrasado fuertemente su capacidad exportadora, sumado que el gran porcentaje de la carne producida es destinada para el consumo interno. Actualmente, en promedio, el país coloca en el mercado local el 93% de la carne producida y exporta el porcentaje restante.
El consultor privado mencionó que la recomposición del stock vacuno demorará más de la cuenta, incluso más de lo que tenían previsto a fines de diciembre del año pasado. “Se ha iniciado un proceso de retención de terneras enfocado a más largo plazo de lo que se imaginaba, fundamentalmente porque las señales de la economía todavía no son claras para una retención importante, las tasas de interés para cualquier aspecto productivo es muy alto y no hay un modelo productivo que resista”. Además agregó que la “inflación continúa siendo alta y los aspectos que están más vinculados al macro negocio están demorados en tomar decisiones”.
Finalmente, Tonelli señaló que la vuelta de Argentina a los mercados de carne vacuna para volver a tener protagonismo será más cerca al 2018 que para el 2017 como se tenía previsto.
Escuche a Víctor Tonelli: