Se han cerrado acuerdos de hasta US$ 3,70 por machos y vaquillas
El índice Nikkei en Japón sufrió la mayor caída de puntos de su historia
En la parte relativa a la carne, se prevé que la producción mundial de carne aumente un 12 %, unos 41 millones de t, hasta llegar a los 388 millones de t en 2033
Supondría alcanzar los 15,1 millons de t en aves y los 5,2 millones de t en carne de cerdo
El índice de la FAO para los precios de la carne alcanzó en julio una media de 119,5 puntos, lo que supone 1,5 puntos o un 1,2% más que en junio y 1 punto o un 0,8% más que hce justo un año
La Sociedad Rural Argentina (SRA) calculó el impacto de la baja de las retenciones en la carne y la eliminación de los derechos para las categorías de vacas A, B, C, D y E
El negocio lo concretó Frigorífico Victoria
Desde la industria se valora de forma positiva lo anunciado
Paraguay fue el único país que ajustó a la baja
Esto se anticipa en seis años a lo estipulado en su Compromiso con la Sostenibilidad
En el acumulado de los primeros cinco meses, los envíos al exterior siguen siendo superiores a 2023
Delegación del país asiático visitó Frigorífico Gorina
Uruguay marcó bajas en las exportaciones a Chile
El precio del Novillo Mercosur tendió a estabilizarse durante la última semana con una referencia de US$ 2,98 por kilo carcasa, apenas 1 centavo por debajo respecto a siete días atrás
Los exportadores argentinos de carne de vacuno han invertido ya más de 3 millones de dólares (2,79 millones de euros) en desarrollar un sistema de certificación que garantice que no proviene de zonas deforestadas, y cumplir así la ley comunitaria que entrará en vigor el 1 de enero de 2025.
Los resultados en la raza Nelore han sido buenos
La última vez que se exportó la oleaginosa a este mercado fue en 2014
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que, considerando la mercadería que resta poner precio, lo que falta por comercializar ronda los 35,7 millones de toneladas; en volumen se concretó un 3% más que el promedio de los últimos cinco años
Se espera cerca de un millón y medio de hectáreas más que el año pasado
Desde los productores entre otros aspectos, se apunta al descenso que ha tenido el ganado en Paraguay, mientras que el valor de la tonelada exportada creció
El analista internacional se refirió también al posible TLC con China y la voluntad de Uruguay de ingresar al Transpacífico