Publicidad

Santa Catarina supera los 1.300 millones de dólares en ingresos por exportaciones cárnicas durante el primer cuatrimestre del año

Según las estimaciones del Ministerio de Economía y analizadas por el Centro de Socioeconomía y Planificación Agraria

asado brasil

El sector cárnico del estado brasileño de Santa Catarina ha logrado exportar a lo largo del primer cuatrimestre del año unos 1.340 millones de dólares, según las estimaciones del Ministerio de Economía y analizadas por el Centro de Socioeconomía y Planificación Agraria (Epagri / Cepa). Esto supuso un 20,8% más que en 2022 con un incremento del 10,5% en la cantidad hasta alcanzar las 600.000 t.

“Creemos en el campo y creemos en esta gente que trabaja duro para hacer crecer nuestro agro. Nuestro rol como Gobierno del Estado es apoyar y brindar todas las condiciones para este crecimiento. Estamos mejorando la infraestructura rural, capacitando a los que trabajan en el campo y ampliando nuestras líneas de crédito para el productor”, destacó el gobernador Jorginho Mello.

Mayor productor de carne de cerdo del país, Santa Catarina fue responsable por el 55,4% de la cantidad exportada y el 56,6% de los ingresos de proteínas brasileñas este año. Los resultados positivos de este período se deben al crecimiento de los envíos a la mayoría de los principales destinos, en especial China —8,8% en cantidad y 30,4% en valor— y Chile —70,1% en cantidad y 98,3% en valor—.

En los primeros cuatro meses del año, Santa Catarina exportó 206.700 toneladas de carne de cerdo, con facturación de 504,2 millones de dólares. Las cifras corresponden a alzas del 13,5% y 27,8%, respectivamente, con relación a igual período del año anterior. China y Hong Kong respondieron por el 49,4% de los envíos de Santa Catarina en este primer trimestre.

Según el analista de Socioeconomía y Desarrollo Rural del Centro de Socioeconomía y Planificación Agraria (Cepa) de Epagri, Alexandre Giehl, “el crecimiento de las exportaciones a China se debe a las constantes fluctuaciones de precios registradas en ese país, lo que ha estimulado una nueva expansión de importaciones Además, recientemente ha habido informes de nuevos brotes de peste porcina en China, lo que podría afectar nuevamente a la producción china”.

En lo que respecta a la carne de pollo, en los primeros cuatro meses las exportaciones alcanzaron 366.300 toneladas y 786,2 millones de dólares, respectivamente con aumentos de 8,9% y 19,1% en comparación con igual período del año anterior, Este estado brasileño fue responsable del 23,4% de los ingresos generados por las exportaciones brasileñas de carne de pollo en este período.

El resultado trimestral refleja el crecimiento de los envíos a la mayoría de los principales destinos, con énfasis en China: un aumento del 46,4 % en cantidad y del 61,6 % en ingresos, en comparación con el mismo período de 2022. Otros dos destinos, los Países Bajos, aumentaron un 3,3 % en volumen y 21,2% en ingresos —y Arabia Saudita —27,3% y 40,6%— también registraron incrementos en el año.

Eurocarne

El mercado de haciendas gordas de exportación abrió la semana con una caída de precio para todas las categorías, siguiendo la tendencia regional de pérdidas en el ganado para faena
El laboratorio confirmó el 19 de mayo la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves de traspatio en el distrito de Mariscal Estigarribia y en el distrito de Colonia Neuland
El empresario Marcos Molina, fundador y presidente del Consejo de Administración de Marfrig Global Foods aseguró que está satisfecho con la inversión que hizo el grupo en BRF, a pesar de los desafíos que enfrenta la empresa
El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva está reevaluando el acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea
Se trata de una proyección de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires que significa una mejora del 49% versus 2022
Con cuatro días hábiles en la semana, el promedio diario de embarques fue de 10.702 toneladas, muy por encima de todas las semanas anteriores
La cosecha total 2022/23 sería de 88 millones de toneladas, cuando la campaña anterior se ubicó en 139 millones
Brasil llevará a cabo, hasta el próximo 31 de mayo, la primera etapa de la campaña nacional de vacunación contra la fiebre aftosa 2023
La Agencia de Alimentos de Singapur comunicó al Senasa su acuerdo con la propuesta enviada de que los productos avícolas, aves ornamentales y aves de corral a exportar provengan de zonas ubicadas fuera de las áreas con casos de IAAP
El país vecino está frente a la peor cosecha de soja en 23 años
Dejará de vacunar en otros seis estados y el Distrito Federal
Un mes después de la detección de influenza aviar altamente patógena en aves el Senasa ha comenzando las negociaciones con sus importadores para restablecer los mercados

Publicidad

Publicidad