Publicidad

Plazarural comercializó 13.490 vacunos, el 96% de lo ofertado

Suba de valores en varias categorías, con administración del Banco de la República.

Con la dispersión del 96% de la oferta, o sea 13.490 vacunos, Plazarural finalizó la edición 238 de su remate por pantalla, como siempre con Banco de la República.

Cuadro final Plazarural
Plazarural

“Fue un buen remate, con categorías que movieron el mercado como los novillos más grandes, de 2 a 3 y más de 3 años, la vaca de invernada, que hizo US$ 1,85, cuando la media era 1,70 o 1,75”, analizó Alejandro Zambrano Zerbino. El director de Zambrano & Cía. lo vio como un remate “que nuevamente va a generar un antes y un después para varias categorías”. Mencionó la alta colocación en los ganados preñados, “con una abultada oferta”.

En resumen, dijo que se dio un donde las categorías más chicas fue lo más normal, lo más tranquilo. “Sigue habiendo una relación un poco más de uno a uno entre lo gordo y lo flaco, y favorece a quien repone en la puerta de la primavera”.

Para Zambrano, otras categorías “hicieron un nuevo cambio en el mercado y se mueven de acuerdo con lo que pasó en este remate de Plazarural”. Incluyó a la vaca de invernada, los ganados más formados, que claramente fue lo que pasó en julio, con un antes y un después de nuestro remate”.

Por ello dijo estar contento con el desenlace, “y con la novedad de la presencia de gente en vivo, sobre todo el primer y segundo día, todos cumpliendo los protocolos”. Lo relevante, agregó, “es que los clientes están volviendo a las canchas”.

Más demanda.

Para el Ing. Agr. Fernando Indarte fue un remate diferente al anterior “pues tuvo mayor demanda, mayor actuación de los compradores”. Dijo que si bien el ternero corrigió algún centavo a la baja, “llegamos a vender animales de 350 kilos, de hecho, en los promedios al bulto, más de US$ 500”. Entonces, analizó que la corrección de los precios al kilo “se relaciona con los kg. promedio de la oferta, y que ya están llegando al año, a punto del cambio de categoría.

Después, mencionó que “al igual que el remate pasado, pero quizás más acentuado en este, cuanto más pesado, más firme y mayor corrección al alza de los valores, los novillos vaquillonas y s vacas de invernada, con fuerte corrección”.

Dijo que “los corrales están reponiendo vaquillonas y novillos, lo que explica mayor peso, mayor agilidad y mayor corrección de precios”.

Y destacó mucho las terneras, más que el remate pasado. “De hecho, se arrimó mucho al valor del macho”. Sostuvo que “en la ternera pesada interviene algún productor que termina a corral, pero que recría a pasto”. Además, “de la mano de las razas definidas, hubo compras de animales Hereford para la exportación, lo que mueve todas las categorías”.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.

Publicidad

Publicidad