
Las lluvias recientes cortaron la sequía (no sus terribles consecuencias) y los ganados comienzan un proceso de recuperación contrarreloj, antes de la llegada de los primeros fríos fuertes. En este marco los precios de la reposición han tenido una interesante recuperación, mientras los establecimientos ganaderos están a pleno buscando recomponer la base forrajera.
En los numerosos remates por pantalla de esta semana los precios de los terneros subieron de manera contundente, con valores en torno a 2,50 US$/kg; en caso de terneradas livianas se superaron los 2.60 US$/kg. Las vacas de invernada -muy demandadas por habilitar negocios más cortos de engorde- cotizaron con subas de 7% o más, en valores con eje en los 1,50 US$/kg, en los promedios. Hay que tener en cuenta, además, que las vacas de invernada de esta zafra seguramente demorarán más en prepararse, por el efecto de la sequía en el estado de los animales.
En el mercado de ganado para faena los negocios de novillos se hacen en el rango de 4,00 a 4,10 US$/kg a la carne, con valores superiores para lotes destacados, o inferiores cuando la terminación no es buena. Las vacas se mueven en un rango de 3,70 a 3,75 US$/kg a la carne, para la mayoría de los lotes.

Granos.
El mercado local está incorporando el nuevo escenario de quiebre de la producción, con barcos que “pegan la vuelta” y traen grano, en lugar de exportarlo. La industria local tiene necesidad de soja y todo el sector de producción animal demanda maíz, que habrá que importar en su mayoría. La Cámara Mercantil marca un rango de precios de 330 a 360 US$/ton. Varios negocios llegan a 330-340 US$/ton puesta en puerto, a lo que hay que incorporar el ingreso y el flete a las racioneras o lugares de consumo.
Con este panorama, el gobierno decidió eliminar la Tasa Consular en la importación de maíz, lo que abarata el grano en torno a 9 US$/ton. No se definió lo mismo para la soja, lo cual no parecería estar justificado: la producción tiene necesidades de energía y proteína que hay que cubrir ante la caída de las cosechas.
En el mercado internacional de Chicago la baja en las estimaciones de stock de soja en EEUU resultó alcista y la oleaginosa terminó la semana con una suba de más de 5%
