Publicidad

Israel aprobó comercialización de leche de laboratorio

El Ministerio de Salud de Israel aprueba la distribución y venta de la llamada leche de laboratorio, un producto cuya elaboración no requiere de ningún animal

Israel produce leche sin vacas.

En Israel se aprobó la venta de leche de laboratorio. El Ministerio de Salud de Israel aprueba la distribución y venta de la llamada leche de laboratorio, un producto cuya elaboración no requiere de ningún animal.

La multinacional hebrea Remilk, especializada en la fabricación de productos lácteos sin intervención animal, logra así un hito en su país, que se suma a la lista de naciones que permiten la comercialización de leche de laboratorio, como Australia y Estados Unidos. 

“Esta es una decisión histórica que abre el camino para la comercialización y venta de productos lácteos no animales elaborados con Remilk para los consumidores israelíes.

También sitúa al país como uno de los primeros en el mundo en permitir el acceso a los consumidores a productos lácteos sostenibles y reales elaborados sin vacas y libres de lactosa, colesterol, antibióticos y hormonas de crecimiento”, ha expresado la empresa Remilk en un comunicado.

La compañía afirma que elabora leche de laboratorio empleando proteínas de leche idénticas a las presentes de manera natural en productos lácteos. Remilk somete estos nutrientes a un proceso de fermentación de precisión y un sistema único patentado para la fabricación sin necesidad de vacas lecheras. Ni el sabor, ni los valores nutricionales ni los beneficios de la leche están “comprometidos” y todos los marcadores de la leche natural se conservan, según la marca.

La leche artesanal puede frenar la amenaza de los lácteos de laboratorio

El método de producción de Remilk está inspirado en las técnicas empleadas durante generaciones para elaborar bebidas y elementos fermentados, como la cerveza y el pan. La técnica exclusiva de la compañía consiste en copiar el gen responsable de la producción de proteína de leche en las vacas e insertarlo después en levadura.

El gen lácteo actúa como un manual e instruye a la levadura sobre cómo producir la proteína de manera eficiente.

Finalmente, la mezcla se introduce en fermentadores “donde se multiplica rápidamente y produce proteínas de leche reales, idénticas a las que producen las vacas”, según ha explicado Remilk.

Estas proteínas se combinan después con vitaminas, minerales, grasas y azúcares de origen no animal, por lo que además “carecen de colesterol y lactosa y son aptos para crear todos los derivados lácteos”, según la compañía.

“Este es un momento decisivo, no solo para Remilk, sino para toda la industria global de proteínas alternativas y el estado de Israel, uno de los primeros en el mundo en reconocer la importancia de la fermentación de precisión”, ha subrayado el CEO y cofundador de Remilk, Aviv Wolff.

“La apertura del mercado israelí a productos lácteos reales libres de animales colocará a Israel no solo a la vanguardia de la investigación y el desarrollo de tecnología alimentaria global, sino también como un mercado líder en el mundo para el consumo de nuevos alimentos. Las noticias de hoy abren la puerta para la introducción de productos lácteos libres de animales de alta calidad y nutritivos”, concluyó Wolff. (Fuente: eDairynews).

Entre otros puntos, los ganaderos de ese país se enfocan mucho en la longevidad de los vientres y en la precocidad al primer servicio
Según encuestas realizadas con las empresas participantes en el evento, sólo durante el evento se cerraron más de 48,4 millones de dólares en negocios de exportación de carne de ave y cerdo de Brasil
Confirmó la presencia del virus de la fiebre aftosa por primera vez en cuatro años tras detectar cuatro casos en dos granjas bovinas
Los precios récord a comienzos de 2022 "no pueden durar para siempre", recordó la consultora holandesa
China está preocupada por los precios de la carne suina y evita que se disparen. La peste porcina africana que sigue afectando a varios productores mundiales provocó una caída en los stocks.
El aumento de abril reflejó los precios más altos del azúcar, la carne y el arroz, lo que compensó las caídas en los índices de precios de cereales, productos lácteos y aceites vegetales
Reino Unido publicó esta semana los volúmenes actualizados de las cuotas de carne de ave en Brasil, lo que permitirá aumentar las ventas del producto avícola al destino europeo
La visita del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a China fue una señal importante de la renovada cooperación entre dos de los mercados emergentes más grandes del mundo
La convocatoria 2023 de los fondos Clemente Estable y María Viñas destinarán hasta pesos uruguayos 1.900.000 por proyecto de investigación básica y aplicada. En esta oportunidad, los llamados incorporan novedades sobre cambio climático, perspectiva de género y acceso a datos abiertos de la información científica.
El ligero aumento se debe a que algunos productos cárnicos experimentaron subas y otras bajas en sus valores propiciadas por el panorama del sector y otros de la coyuntura global
El organismo informó que se trata de la variante H3N8; la paciente estaba hospitalizada por neumonía grave
El índice de precios de la carne de la FAO alcanzó una media de 113 puntos en marzo lo que supuso 0,9 puntos o un 0,8% más que en el mes de febrero y 6,3 puntos o un 5,3% menos que hace un año

Publicidad

Publicidad