Publicidad

El precio global de la carne tuvo un leve aumento en marzo, según la FAO

El ligero aumento se debe a que algunos productos cárnicos experimentaron subas y otras bajas en sus valores propiciadas por el panorama del sector y otros de la coyuntura global

Entrecot, carne vacuna, corte vacuno Foto: UVC
Entrecot. Foto: UVC

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) reportó que los precios de la carne esté marzo registró un promedio de 113,0 puntos, cifra que supone un ligero incremento (de 0,9 puntos y un 0,8 %) desde febrero pero que equivale a 6,3 puntos (un 5,3 %) menos que hace un año.

Según el informe de la organización, el ligero aumento obtenido este marzo, se debe a que algunos productos cárnicos experimentaron subas y otras bajas en sus valores propiciadas por el panorama del sector y otros de la coyuntura global.

Una de las razones se debe a que las cotizaciones internacionales de la carne de bovino subieron bajo la influencia del alza de los precios internos en los Estados Unidos, donde se prevé que la oferta de ganado sea más baja en los próximos meses.

En cuanto a los valores de la carne de cerdo aumentaron ligeramente, debido a la subida de los precios en Europa por las persistentes limitaciones de la oferta y el aumento de la demanda antes de Semana Santa. Por el contrario, los precios de la carne de aves de corral cayeron por noveno mes consecutivo a raíz de la atonía de la demanda mundial de importaciones, pese a los problemas de suministro ante los brotes generalizados de gripe aviar en varios de los grandes países exportadores.

En el caso de la carne de ovino bajó en promedio, a causa de un ajuste a la baja respecto de los altos precios registrados en febrero, lo cual se debió al aumento de la demanda antes de Semana Santa y a los efectos de las fluctuaciones de los tipos de cambio.

Lácteos. En lo que refiere al índice de precios de los productos lácteos de la FAO descendió un 0,8 % en marzo. Se debió en parte a la bajada de las cotizaciones internacionales del queso y a la ralentización de las compras por parte de la mayoría de los principales países importadores de Asia en un contexto de aumento de las disponibilidades exportables.

En lo que respecta a la leche en polvo cayeron por noveno mes consecutivo, a causa de la demanda de importaciones, especialmente en el caso de las entregas a corto plazo, y del aumento estacional de la producción lechera en Europa occidental. Por el contrario, los precios de la mantequilla aumentaron debido a la sólida demanda de importaciones, especialmente en los países de Asia septentrional y sudoriental, de suministros de Oceanía, donde el descenso estacional de la producción lechera fue algo inferior a lo previsto de acuerdo con las tendencias.

Alimentos en general. Tomando en cuenta los valores internacionales de la canasta de productos, el índice mensual de precios de los alimentos de la FAO se situó en un promedio de 126,9 puntos en marzo de 2023, (un 2,1 %) menos que en febrero, disminuyendo así por 12 º mes consecutivo tras alcanzar su nivel máximo hace un año.

La disminución del índice en marzo obedeció a un descenso de los índices de precios de los cereales, los aceites vegetales y los productos lácteos, mientras que aumentaron los del azúcar y la carne.

Extraído de: Valor Agro

Italia y otros países de la Unión Europea siguen complicados por la aparición de focos de peste porcina africana
La Unión Europea y la República de Corea estrecharon los lazos comerciales que facilitarán el comercio de productos agrícolas gracias a la digitalización de los procedimientos acordada la semana pasada entre ambos socios
China había solicitado a Brasil reducir el número de frigoríficos en la lista de solicitudes de nuevas habilitaciones
La producción en el primer semestre del año supera ya en un 7,7% a la de 2022, casi 20.000 toneladas más
Ucrania y Rumanía confirmaron un acuerdo que permitirá que una mayor cantidad de cereales ucranianos transiten por el país vecino con destino al resto del mundo, pese a las trabas impuestas por la guerra entre Rusia y Ucrania
Con una demanda plana y un aumento esperado en la producción nacional en 2024, la brecha de suministro que debe llenarse con carne importada es menor
China acordó reanudar las importaciones de carne vacuna de Sudáfrica, reconociendo algunas regiones del país como zonas libres de fiebre aftosa y permitiendo que esas áreas exporten a China
Las exportaciones de carne y menudencias vacunas de Estados Unidos totalizaron 115.107 toneladas en junio, 12% menos que hace un año y ligeramente por debajo del volumen de mayo
Según el último informe de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay, Israel pagó un precio implícito de promedio de US$ 5.550 por tonelada
La menor intensidad de la demanda china por carne vacuna se reflejó en un drástico descenso en las exportaciones del producto a ese destino en julio
la oportunidad generada por las negociaciones concluidas por el Gobierno de Brasil debe proporcionar un aumento significativo en las exportaciones de carne de cerdo de Brasil
Tras la detección de brotes en aves de corral en los estados de Espírito Santo y Santa Catarina, Japón decidió suspender temporalmente las importaciones de productos de estos estados, tal como lo establece el protocolo japonés

Publicidad

Publicidad