Gerardo Zambrano, presidente de Zambrano & Cía., celebró este jueves 15 de mayo el aniversario número 36 de la empresa, destacando la importancia de que lo que comenzó como un desafío personal hoy sea una reconocida empresa familiar con amplia presencia en todo el país. "Pasaron rápido estos 36 años; me enorgullece especialmente el involucramiento de muchos jóvenes tanto a nivel local como en el interior", señaló en Valor Agregado de radio Carve.
Panorama favorable
En referencia al momento actual del sector agropecuario, Zambrano subrayó el "muy buen momento" que vive el país gracias principalmente a las condiciones climáticas favorables, algo clave para las distintas producciones. "Estamos con un otoño prácticamente primaveral, muy buenos rendimientos en las cosechas y una actividad ganadera con precios muy atractivos", afirmó.
Actualmente, el precio del novillo se ubica en torno a los 4,70 dólares y la tonelada de carne ronda los 5.000 dólares. Para Zambrano, este contexto representa "una gran oportunidad para el sector", aunque advirtió que estos escenarios positivos "no duran para siempre", por lo que recomendó "aprovechar el momento para acomodar las cosas".
Amenazas y oportunidades
Consultado sobre posibles amenazas en el corto o mediano plazo, Zambrano se mostró optimista, destacando la solidez del mercado internacional como un factor clave que sustenta los buenos precios internos. Sin embargo, mencionó preocupaciones como el tipo de cambio desfavorable, altos costos internos y dificultades para avanzar en acuerdos comerciales internacionales, incluyendo al Mercosur.
Sobre la reciente administración del presidente Yamandú Orsi y del ministro de Economía, Gabriel Odone, expresó confianza en el equipo económico, aunque reconoció ciertas incertidumbres derivadas de recientes renuncias y conflictos políticos internos. "El equipo económico es sólido y tiene claro lo que hay que hacer, pero hay algunas inquietudes políticas que generan cierta incertidumbre", sostuvo.
Crítica a la operación Marfrig-Minerva
Zambrano fue contundente al criticar el intento de venta de activos de Marfrig a Minerva, operación que nuevamente busca aprobación de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia tras rechazos anteriores. "Es absolutamente inviable. No cambió nada respecto a la situación anterior", enfatizó, calificando la propuesta de incluir al grupo indio Alana como "una maniobra para intentar engañar a las autoridades".
"Minerva tiene capacidad ociosa suficiente en Uruguay; no hay necesidad de ampliar su presencia", señaló, destacando además que la operación sería perjudicial para productores y otros actores del sector cárnico nacional.
Fondos ganaderos: necesidad de diferenciación
Respecto a los recientes problemas generados por ciertas empresas que ofrecían fondos de inversión ganaderos, Zambrano insistió en diferenciar claramente esos casos particulares del sistema general de capitalización, el cual considera "una herramienta imprescindible para los productores que no tienen acceso a créditos bancarios tradicionales".
Criticó las propuestas del Banco Central de imponer regulaciones excesivas tras casos como los del Grupo Larrarte, Conexión Ganadera y República Ganadera. "El problema no es el sistema ni la herramienta, sino las empresas puntuales que cometieron estafas. Regular en exceso sería un desastre", advirtió.
Para cerrar, Gerardo Zambrano agradeció el acompañamiento de clientes y productores durante estos 36 años y reiteró su optimismo respecto al futuro del sector agropecuario uruguayo.