Publicidad

Uruguay fue el principal exportador de leche en polvo entera al mercado brasileño

En los primeros 7 meses del año en curso, Uruguay fue el principal proveedor de leche en polvo entera de Brasil y el producto representó el 44% del total de las importaciones medidas en dólares

Leche en polvo entera.
A close-up shot of baby milk formula with a plastic measuring spoon.
AlasdairJames/Getty Images

En los primeros 7 meses del año en curso, Uruguay fue el principal proveedor de leche en polvo entera de Brasil y el producto representó el 44% del total de las importaciones medidas en dólares, según mostró un informe del Instituto Nacional de la Leche (Inale).

El estudio analizó la situación regional hasta el pasado mes de junio y explicó que el aumento sustantivo en las importaciones de Brasil se debió principalmente al descenso en la producción de leche y al aumento del valor de la leche en tambo. El volumen importado de leche en polvo entera creció 289% entre junio de 2022 y junio 2023.

Brasil importó 66.106 toneladas de leche en polvo entera en el acumulado enero-junio de 2023 y los tres principales proveedores fueron Uruguay (48%), Argentina (42%) y Paraguay (10%). A su vez, en quesos, el principal exportador fue Argentina (63%),  Francia (13% y Uruguay (11%), según publicó Inale. El volumen importado fue 31.261 toneladas, hubo un aumento de 162% en este producto entre junio de 2022 y el mismo mes del año en curso.

Argentina también lideró las exportaciones de leche en polvo descremada, donde hubo un incremento en las mismas fechas de las comparaciones anteriores de 128%. Brasil compró 15.707 toneladas el mes pasado y Uruguay fue el segundo exportador, seguido de Chile. En suero también hubo aumento (68%) y en total compró 14.215 toneladas. Los proveedores fueron: Argentina, Estados Unidos y Uruguay.

 

Durante su visita a la feria SIAL en Shanghái, el ministro Alfredo Fratti defendió la compra del establecimiento María Dolores por parte del Instituto de Colonización, planteó oportunidades comerciales con China y habló sobre genética, franquicias y acceso arancelario
El ministro de Ganadería valoró la adquisición del predio en Florida y señaló su potencial para la lechería y desestimó las críticas por el valor de la casa: “En campos de más de 4.000 hectáreas, la casa no cifra”
Luis Avero, director de Frigorífico Saturno, confirmó en la Feria de SIAL China que la empresa se hará cargo de la planta ubicada en Florida. El plan es iniciar faena en el segundo semestre de 2025 con un enfoque territorial, una operativa al contado y un modelo de gestión directa

Publicidad

Publicidad