
El consorcio de firmas que integran Pantalla Uruguay concretaron ayer las ventas de las ediciones 293, con los ganados Invernada Premium Angus y 294, el primero de los dos remates del grupo en mayo.
“Fue un muy buen remate con un mercado demandado y que encuentra su equilibrio”, así definió el Cr. Federico Jaso Barthel. Respecto al Invernada Premium Angus “hubo lotes destacados que el mercado los premió”. Luego, en lo que fue el remate general con todas las categorías y ganados con el resto de las razas, “se dio un mercado demandado, con un entorno de ventas al 90% entre los dos, y que encuentra su equilibrio entre la oferta y la demanda”.
El director de Jaso & Jaso dijo que en los terneros y terneras se dio una clara preferencia por los lotes livianos, “el productor está tratando que su inversión rinda en cuanto a cabezas y trata de buscar pocos kilos”, donde sí notó una mayor dificultad “fue en ese ternero ya entero y pesado, arriba de los 200 kilos, con mercado un poquito más lento, notándose que la exportación en pie estos últimos 10 días ha estado más cauta”.
Las categorías de invernada se vendieron con agilidad, “la vaca que invernada prácticamente hace el mismo promedio que el remate anterior, un poco siguiendo el razonamiento de equilibrio”. En los ganados preñados, dijo que notó un mercado un poco más selectivo, “esos ganados preñados definidos racialmente, o prolijos en cuanto a las cruzas, y con pariciones más tempranas, tuvieron su destaque”. Y los ganados un poco más entreverados “se dificultó la colocación”. Finalizó con los lotes de piezas de cría “que ya se ha acotado la oferta por la época y se dispersaron con mucha agilidad y muy buenos valores”.
Invernada Angus.
En la edición 293°, la especial de Invernada Premium Angus, se comercializaron 905 vacunos, el 91,05% de la oferta, según este detalle: 115 terneros menos 140 kg (100%): 3,54 (9,3% frente al remate anterior) (425 al bulto); 100 terneros entre 140 y 180 kg (100%): 3,08, 2,98 y 3,02 (2,3%) (528); 126 terneros más 140 kg (72%): 2,82, 2,74 y 2,77 (-29,5%) (549); 341 terneros (87%): 3,54, 2,74 y 3,03 (-6,1%) (501); 101 novillos 1 a 2 años (100%): 2,52, 2,46 y 2,50 (702); 348 vacas de invernada (100%): 2,05, 1,80 y 1,94 (4,5%) (771); 115 vaquillonas sin servicio 1 a 2 años (100%) 2,50, 2,37 y 2,43 (0,6%) (763).
El 294.
Por su parte, en la edición 294° fueron 3.724 vacunos vendidos, el 83,84% de la oferta, según este detalle: 53 novillos Holando (100%): 1,89 (363 al bulto); 89 terneros menos 140 kg (100%): 3,04, 2,95 y 2,97 (-8,2%) (403); 561 terneros entre 140 y 180 kg (94%): 3,05, 2,75 y 2,86 (-3,1%) (478); 489 terneros más 180 kg (62%): 2,87, 2,60 y 2,78 (1,4%) (547); 1.139 terneros (78%): 3,05, 2,60 y 2,83 (-0,4%) (502); 177 novillos 2 a 3 años (100%): 2,40, 2,265 y 2,34 (-4,3%) (867); 22 novillos más de 3 años (100%): 2,20 (1.177); 500 vacas de invernada (100%): 1,97, 1,76 y 1,87 (0,6%) (776); 31 terneras hasta 140 kg (100%): 2,77 (1,8%) (355); 543 terneras más 140 kg (89%): 2,68, 2,36 y 2,53 (3,3%) (443); 574 terneras (89%): 2,77, 2,36 y 2,54 (1,7%) (439); 143 terneros/as (100%): 2,78, 2,35 y 2,53 (12,1%) (399); 260 vaquillonas sin servicio 1 a 2 años (86%): 2,61, 2,30 y 2,47 (619); 234 vaquillonas sin servicio 2 a 3 años (100%): 2,37, 2,19 y 2,34 (793); 38 vaquillonas sin servicio más 3 años (10%): 2,11 (722); 24 vacas entoradas (100%): 717; 119 vaquillonas preñadas (51%): 878, 790 y 827; 177 vacas preñadas (66%): 930, 750 y 847; 264 piezas de cría (100%): 555, 475 y 500 (-0,6%).