Publicidad

Muy buen mercado en la primera feria del año del escritorio Pagés Mañay

La próxima feria el 13 de marzo; el 22/3 harán el clásico remate de maquinaria, también en la Rural de Dolores

Pagés en Dolores.JPG

Logrando la dispersión total de la oferta en pista y recogiendo muy buenos valores por los ganados de cría, escritorio Pagés Mañay Negocios Rurales concretó su primera feria del año 2025, en su local Rural de Dolores.

Un buen marco de público, pese al calor reinante en la jornada, dio el marco ideal para la subasta que, como es tradicional, contó con la conducción de los negocios a cargo de Carlos Pagés Pineda, secundado en la puesta en escena y desde la pista por el también martillero Juan Carlos Pagés y demás integrantes de la firma. “Tuvimos una feria exclusivamente de ganados de cría y vientres preñados, con muy buenos lotes, tanto en cantidad, como en calidad”, aseguró Pagés.

Como referencia de valores, las más de 500 piezas de cría se comercializaron entre US$ 548 y 530, con promedio de US$ 544. Además, vacas y vaquillonas Angus, Hereford y caretas de 2 años, preñadas garantidas, oscilaron sus valores entre US$ 900 Y 780 con promedio de US$ 830.

Tras la jornada de trabajo en Dolores, Carlos y Juan Carlos Pagés, aseguraron que “fue una feria muy ágil”, mencionando que el resultado se justifica, entre otros factores, porque “hay mucho pasto en los campos, además, al inicio de este año el valor del ganado gordo influye, así como también la calidad de los ganados que pasaron por la pista”. Todos estos factores, agregaron, “hicieron que la demanda por la totalidad de los lotes fuera total”.

En cuanto al mercado, aseguraron que “quedamos muy conformes con los valores obtenidos, pues hicieron justicia con el nivel del ganado que pasó por la pista”.

Respecto a las actividades que se vienen, informaron que “ya estamos trabajando para la próxima feria que será el jueves 13 de marzo, así como para el primer gran remate de maquinaria del año que realizaremos el sábado 22 de marzo en la Rural de Dolores, para el cual ya tenemos tres liquidaciones de muy buena y variada herramienta”.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
Este sábado, a la hora 19 partió el vuelo del avión 747 enviado por el gobierno Chino, que llegará este domingo a la hora 19,45 a destino. En él viajan, además de un toro Angus de San José del Yaguarí, uno Hereford de El Baqueano, obsequiados por Lacalle Pou a Xi Jinping, y uno Braford de La Victoria, regalo de Fernando Mattos a su par chino, muchas expectativas de mercado para la genética uruguaya.

Publicidad

Publicidad