Publicidad

Jorge López: "La carne importada es clave para mantener los precios que paga el consumidor en el país"

Según Adicu, la gremial de los importadores, “por suerte la industria uruguaya hoy está colocando muy bien la carne en el exterior”

IMG-20250516-WA0038.jpg
Jorge López, presidente de ADICU

En un contexto internacional marcado por el aumento sostenido del precio de la carne, la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne del Uruguay (ADICU) destacó el rol fundamental que han jugado para mantener la estabilidad en los precios en el mercado uruguayo. En ese sentido, Jorge López, director de Abasto Santa Clara, uno de los principales importadores del país, contó que en el primer trimestre del año se registró un aumento del 32% en el volumen de carne importada, debido a la alta demanda y al menor stock de productos locales. “Nos sentimos actores del mercado interno, porque la industria uruguaya, por suerte, está colocando muy bien su carne en el exterior, lo que hace que la demanda de carne importada haya aumentado”, explicó López.

Analizó que, a nivel global, el precio de la carne ha subido, pero en ese contexto, los importadores están jugando “un papel preponderante” para mantener el precio. “Importamos para abastecer y, sobre todo, para mantener los precios de un producto que es tan importante para los uruguayos como la carne vacuna y, a su vez, también el cerdo y el pollo”, afirmó.

De acuerdo con ADICU, sin el aporte de la carne importada, los precios de la carne podrían haber subido de forma considerable. “El mercado interno registra una diferencia de precios inusualmente amplia entre la carne vacuna importada desde Brasil y los cortes de origen nacional. Hoy tendríamos que estar hablando de que la carne, si fuera 100% nacional, estaría a 50 o 100 pesos más caro de lo que está hoy, seguramente”, subrayó López.

El empresario también se refirió al recelo con el que era visto en el pasado la importación de carne, pero sostuvo que esa percepción ha cambiado con el tiempo. “Antes estaba mal visto porque, en el país de la producción de la carne, importarla parecía innecesario. Pero se demostró para bien de todos que, al contrario, es un complemento ideal para que la industria exportadora y los productores puedan vender bien su carne al exterior”, afirmó.

Asimismo, desmintió el mito de que la carne importada es de menor calidad. “Tenemos carne de muy buena calidad. Estamos trayendo carne de la región, de Paraguay, Brasil y Argentina, que tienen una excelente calidad, y la gente la ha aceptado”, indicó.

El integrante de ADICU remarcó que hoy existe una complementariedad entre los productos importados y los nacionales. “Nosotros estamos jugando un papel preponderante en el abastecimiento del mercado interno, sobre todo de carne sin hueso. Y hay determinados cortes, como los cortes con hueso, que sí son de carne nacional”, informó López y contó que el asado, que es tan importante para el uruguayo, es 90% nacional.

Por eso, consideró que “se complementan bien” los cortes que entran importados con los cortes nacionales. “Creo que estamos en una buena armonía”, aseguró.

Según datos del INAC, en 2024, el consumo interno de carnes en Uruguay alcanzó los 99 kilos por habitante, lo que representó un crecimiento de cinco kilos respecto al año anterior. La carne vacuna fue lo que más subió: su consumo per cápita se ubicó en 48,3 kilos, 3,3 kilos más que los registrados en 2023. También hubo aumentos en el consumo de carne aviar, que alcanzó los 25,5 kilos por persona -1,5 kilos más que el año anterior-, y en carne porcina, que llegó a los 22,9 kilos, frente a los 22 kilos de 2023.

Desde ADICU explicaron que el objetivo es contribuir al equilibrio del mercado sin sustituir la producción local, permitiendo que el consumidor uruguayo acceda a carne de calidad a precios razonables, incluso en un escenario internacional adverso.

Dispersión total de la oferta, con valores que premiaron trayectoria en la raza. En forma 100% virtual, remató Megaagro
Se realizó en el marco de Mercoláctea 2025, con la base de la 10ª. venta anual de cabaña “La Muesca”, complementado por la venta especial de cabaña “La Rosa Blanca” y la primera venta anual de embriones de Estancias del Lago SRL
En bozal, lauros para: Las Anitas, Santa María del Arapey, El Paraíso y Tupambaé; en Campo: para Las Anitas y Loma Azul

Publicidad

Publicidad