Publicidad

Firmeza en el mercado de ganado y reposición: estabilidad en la faena y buen nivel de demanda

El mercado ganadero sigue mostrando firmeza. La reposición mantiene una demanda sostenida y valores equilibrados, asegurando un panorama positivo para los productores en el corto plazo

Ganado, vacunos, ganadería
Pese a todo, nivel de preñez fue muy bueno y hace prever una mayor cantidad de terneros.
Manuela García Pintos

En la última semana, los mercados ganaderos en Uruguay han mantenido un nivel de actividad constante, con una tendencia a la firmeza en los precios y una demanda sostenida que ha caracterizado tanto el gordo como la reposición de animales.

El mercado de ganado gordo se mantiene firme, con un buen nivel de actividad en todas las categorías. Según los datos de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), las cotizaciones para novillos, vacas y vaquillonas continúan siendo estables, con una clara demanda de los compradores.

En particular, el precio promedio para el novillo se encuentra en un rango de 2.43 a 4.57 USD, mientras que las vacas y vaquillonas registran precios similares, de 2.14 a 4.29 USD, y de 2.32 a 4.41 USD respectivamente.

Mercado de la Reposición

En cuanto a la reposición, los precios siguen siendo buenos y se mantienen equilibrados. Los consignatarios destacan que la demanda sigue siendo sostenida, lo que ha permitido que los valores se mantengan en niveles positivos para todas las categorías.

El mercado ovino muestra una estabilidad considerable. Aunque los precios han experimentado algunos ajustes a lo largo del año, las cifras actuales indican un comportamiento equilibrado en el mercado de corderos, borregos y capones.

Actualmente el sistema es deficitario e INAC aporta la diferencia, que depende de la faena anual..jpg

Durante la semana del 6 al 12 de abril de 2025, la faena en Uruguay alcanzó un total de 49.416 cabezas, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC).

El desglose de la faena es el siguiente: se faenaron 22.856 novillos, 18.887 vacas, 6.853 vaquillonas, 89 terneros, y 731 toros.

En cuanto a la faena ovina, se registró un total de 6.929 cabezas, que fueron: 2.320 corderos, 857 borregos, 214 capones y 2.826 ovejas.

Publicidad

Publicidad