Publicidad

Delegación del INAC mantuvo varias reuniones con Paraguay con la Asociación Rural y empresarios

Mantuvieron reuniones con la directiva de la Asociación Rural de Paraguay, el Consorcio de Experimentación Agrícola y la empresa Minerva

La visita de la delegación de INAC fue muy fructífera para los productores guaraníes.

Una delegación del Instituto Nacional de Carnes (INAC), conformada por el Presidente del Instituto Conrado Ferber y el Gerente de Estrategia Pablo Caputi, participó en la 40° edición de la Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Mantuvieron reuniones con la directiva de la Asociación Rural de Paraguay (ARP), el Consorcio de Experimentación Agrícola (CEA) y la empresa Minerva.

El Dr Caputi disertó sobre “Estrategia del sector cárnico en América Latina. Situación del los Mercados Mundiales y perspectivas para la región”. En el marco del mismo encuentro, el Presidente de INAC respondió las consultas de los participantes al evento sobre la posición de Uruguay y de la institución respecto a una variada temática sanitaria, productiva, comercial y política vinculados a las cadenas cárnicas.

A su vez, se entrevistaron con las autoridades del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), donde intercambiaron puntos de vista respecto a la necesidad de mantener la vacunación para prevenir la fiebre aftosa en la región y luego con la prensa especializada para explicar la posición de Uruguay respecto a los diferentes aspectos del negocio ganadero.

En la visita existió un gran interés por comprender el aporte de INAC y de la institucionalidad sectorial al posicionamiento de las carnes uruguayas en el mundo, con particular referencia a los temas de trazabilidad animal y de la carne, tipificación, sistemas digitales y articulación entre los agentes de la cadena, entre otros.

INAC comprometió el apoyo a Paraguay en todos aquellos aspectos que impliquen una mejor defensa de la producción ganadera en la región, por su aporte a la seguridad alimentaria mundial, la salud de sus habitantes y el buen funcionamiento de los ecosistemas pastoriles.

Publicidad

Publicidad