A través de lo que fueron las distintas reuniones que mantuvo el grupo Allana durante la última semana en Uruguay con varias autoridades, nuevamente se puso sobre la mesa la discusión sobre la concentración en la industria frigorífica y las posibles afectaciones a la cadena cárnica en el país. “En este tema ya hemos sido bastante claros, sin dudas preocupa, pero es una discusión que el país ya la tuvo, y se tomó una decisión más allá de esta nueva propuesta”, señaló Otto Fernández Nyström, presidente de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).
En diálogo con Rurales El País, Fernández enfatizó que “las concentraciones no son sanas bajo ningún punto de vista, y aunque esto (el nuevo negocio planteado) está vestido de otra manera, es más o menos lo mismo”.
Más allá del análisis que corresponda hacer, el presidente de ACG afirmó que la decisión final “no debería de diferir demasiado, de la que ya se tomó”.
En el nuevo negocio planteado, Minerva, en lugar de pasar administrar siete plantas frigoríficas en el país, pasaría a administrar seis, debido a que Establecimientos Colonia pasaría a manos del grupo indio Allana, pero a pesar de estar merma, el mercado se concentraría, según el consignatario artiguense.
“Tampoco sabemos cuándo los grupos internacionales están juntos o sin están separados”, expresó el consignatario.
Afectación de la garrapata a la realización de ferias
Fernández, también es director de la firma Otto Fernández Negocios Rurales de Artigas, la cual realiza remates ferias en el local Parada Fariña, del mencionado departamento. Para realizar estas actividades, la presencia de la garrapata “ha tenido impacto impresionantemente malo. Hoy el tema está arriba de la mesa, pero es algo que está hace muchísimos años, y si bien se ha trabajado y aprendido, es una problemática que no está debidamente dimensionada en lo que afecta a toda la cadena agropecuaria del país”. Por otra parte, agregó que no es solamente los daños que se causan por muerte de animales, sino que también está el costo de los tratamientos y para poder mover un ganado.
“En los últimos años las ferias han sido el mecanismo de venta de productores medianos y chicos, que se vio más perjudicado en el sistema. A veces hay una feria armada de 300 vacunos, y cuando llegas al día de la feria te quedan 100 por la garrapata, muchas veces por una cáscara no se puede vender el ganado”, expresó.
A pesar de que durante el gobierno pasado se permitió la venta de animales con cáscara de garrapata en las ferias, por las exigencias que había para poder llevar esto adelante, fue muy complejo hacerlo.
Reunión de ACG en el norte
La clásica reunión de los lunes de ACG, en este 12 de mayo será en Rivera, en el Hotel y Casino desde la hora 19, “es un departamento donde no hay registros en el último tiempo de haber hecho una reunión ahí, por lo cual nos pareció oportuno hacerla ahí”.
Además de la reunión de precios, habrá una charla de técnicos de INIA_e INAC.