La Administración General de Aduanas de China (GACC) habilitó el registro del Frigorífico CLAY para exportar carne equina a ese país a partir del 13 de diciembre de 2023. Es un paso importante para la empresa y para el sector poder llegar al gigante asiático con su producción.
La planta habilitada es, hasta el momento, la única que ha sido auditada por las autoridades chinas y la primera de 3 que muy pronto quedarán autorizadas para la comercialización de carne equina a China, según comunicó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de su cuenta en Twitter.
La suscripción del nuevo protocolo entre Uruguay y China se enmarca dentro de las negociaciones que se llevaron a cabo durante la visita del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou a China, donde Uruguay fue elevado al máximo grado de relacionamiento diplomático entre las dos naciones.
La carne equina uruguaya es reconocida en el mundo y a modo de ejemplo, en 2021, Uruguay exportó US$35,9 millones en productos del sector, convirtiéndolo en el exportador número 5 de Carne de caballo en el mundo. En el mismo año, la carne equina fue el producto número 41 más exportado en Uruguay.
En lo que va del año, precisamente hasta el pasado 9 de diciembre, Uruguay lleva exportados 7.891 toneladas por US$ 34.754.000, con un peso promedio por tonelada de US$ 4.404, según los datos estadísticos divulgados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC). El ingreso a China permitirá valorizar más el producto y diversificar un mercado muy particular, agregando nuevos jugadores al tablero que hasta ahora dominado por algunos países de la Unión Europea