Publicidad

Buen ritmo de ventas y firmeza en los precios marcaron el inicio del 303° remate de Plaza Rural

Con más de 18.000 terneros vendidos en abril, el consorcio ratifica la fluidez del mercado ganadero y el optimismo del sector

303° remate de Plaza Rural
303° remate de Plaza Rural

El primer día del 303° remate de Plaza Rural dejó cifras contundentes y sensaciones positivas: agilidad en la comercialización, firmeza en los precios y un clima de confianza generalizado entre los operadores. Así lo reflejan los comentarios de los consignatarios Francisco Peto Cánepa y Christopher Brown, quienes coincidieron en destacar el dinamismo del mercado, el excelente comportamiento de la categoría terneros, y la estabilidad de fondo que brinda un otoño favorable en términos forrajeros.

Promedios primera jornada 303° remate Plaza Rural
Promedios primera jornada 303° remate Plaza Rural
Colo

Según explicó Cánepa, Plaza Rural camina hacia cerrar un mes de abril con cerca de 35.000 vacunos en total, y lo hace con un ritmo de ventas sostenido y buenos niveles de colocación. “Otro rematazo de Plaza Rural”, expresó, remarcando el buen nivel del remate y la coordinación dentro del consorcio. “Fue un remate muy dinámico, muy ágil. Sin duda, los terneros bien definidos siguen logrando entre 10 y 15 centavos más. Esos ganados excepcionales, bien parejitos, marcan la diferencia”, sostuvo.

Los valores obtenidos reflejan esa selectividad del mercado. Para los terneros de menos de 140 kilos —que fueron apenas cinco lotes— el promedio fue de USD 3,23 por kilo. Los terneros entre 140 y 180 kilos promediaron USD 3,02, mientras que los de más de 180 kilos se vendieron a un promedio de USD 2,84, con un valor al bulto de USD 572,82. Considerando todos los lotes de terneros, el promedio general fue de USD 2,91.

En cuanto a las terneras, también con colocación total, el promedio fue de USD 2,53 por kilo, con USD 452 al bulto. “También hubo muy buen nivel en las hembras, sobre todo cuando están bien definidas y con buena genética”, puntualizó Cánepa, quien valoró la incidencia positiva de la estabilidad forrajera y del precio de la hacienda gorda.

“La gente está esperanzada con las perspectivas hacia adelante. La industria sigue firme, incluso con alguna planta mostrando más intención de compra que la semana pasada. Eso sin duda genera un respaldo en el mercado”, agregó.

Por su parte, Christopher Brown, director de Agro Oriental, destacó el alto porcentaje de colocación y la fluidez con que se desarrolló la jornada. “Un mercado muy dinámico, muy fluido. La colocación fue altísima, sobre todo en los terneros, que fueron el eje del día. Los livianos se vendieron rápido, aunque eran pocos. El grueso estuvo en los terneros de más de 180 kilos, que tuvieron un comportamiento excelente”, explicó.

En este sentido, Brown apuntó que la demanda local fue protagonista, con fuerte presencia de invernadores y recreadores. “En la medida que las terneradas eran enteras y más pesadas, ahí sí apareció algo de la exportación en pie. Pero el mercado local operó con mucho protagonismo”, dijo.

La calidad y la definición de los ganados también pesaron. Según Brown, tanto los terneros como las terneras con genética destacada, ya sea Angus o Hereford definidos, fueron claramente valorizados. “Los ganados de clase sobresalieron. Los terneros destetados y castrados, con buenas genéticas, lograban varios centavos más que los que estaban al pie. La ternera también se comportó igual: los lotes definidos lograron mejores precios, y hubo colocación total en todas las subcategorías”, precisó.

El balance parcial del mes también es una señal clara: Plaza Rural ha vendido más de 18.000 terneros entre machos y hembras en lo que va de abril. “Esto demuestra la fluidez que hay en esta categoría, con una demanda firme y permanente. El remate anterior colocamos arriba del 95% de los terneros, y este va por el mismo camino”, afirmó Brown.

Ambos consignatarios coincidieron en que el buen momento del mercado tiene raíces firmes: pasturas abundantes y en excelente estado, clima favorable y un precio del ganado gordo que sigue firme. “El otoño viene espectacular, con muy buenos niveles de forraje. La gente tiene confianza para comprar, y eso se traduce en remates como este, con buen volumen, altísimos porcentajes de colocación y precios que se mantienen en niveles muy buenos”, resumió Brown.

El 303° remate continúa con la venta de las categorías mixtas y de invernada, en un contexto de estabilidad y optimismo.

Publicidad

Publicidad