Publicidad

Mujeres en la lechería: una encuesta para visibilizar su trabajo y desafíos

En el marco del “Año Internacional de la Mujer Agricultora”, FEPALE impulsa una encuesta regional para conocer la participación, los desafíos y las oportunidades de las mujeres en la producción lechera

lechería, tambo, vacas Holando, vacas lecheras

El 2026 será un año especial para el agro. Las Naciones Unidas lo declararon como el “Año Internacional de la Mujer Agricultora”, con el objetivo de reconocer el papel fundamental que cumplen las mujeres en la seguridad alimentaria y visibilizar sus aportes al sector rural en todo el mundo.

En este marco, la Federación Panamericana de Lechería (Fepale) presentó una encuesta destinada a relevar la participación, los desafíos y las oportunidades de las mujeres en la producción lechera de América Latina. La iniciativa busca generar información de primera mano que permita dimensionar su protagonismo dentro de los tambos de la región.

La consulta está dirigida a mujeres vinculadas directamente a la actividad lechera, ya sea como trabajadoras, propietarias o integrantes de familias productoras. La participación es anónima y confidencial, y se realiza en pocos minutos a través de un formulario digital.

Fepale también invita a difundir la encuesta entre mujeres que se desempeñen en la actividad diaria de los tambos, con la intención de ampliar la representatividad y el alcance de los resultados. “Juntos podemos generar un impacto significativo al resaltar y valorar el trabajo de las mujeres en el sector lechero de las Américas”, destacaron desde la organización.

La encuesta ya está disponible en línea y se puede responder en el siguiente enlace: Acceder aquí .

El índice de precios de lácteos del GDT retrocedió 0,3% en la subasta de este martes, con un promedio de USD 4.291 por tonelada y resultados dispares entre los principales productos

Publicidad

Publicidad