Publicidad

Luis Fernández: "Cuando los premios son muchos, lo que falta es seguir trabajando"

Luis Fernández Echeverría, productor agropecuario, empresario y cabañero, integrante de Frigorífico Modelo y Sociedad Ganadera San Salvador, participó este domingo en Hablemos de Agro, de Canal 10

Luis Fernández Echeverría, productor agropecuario, empresario y cabañero, director de Frigorífico Modelo y Sociedad Ganadera San Salvador, participó este domingo en Hablemos de Agro, de Canal 10
Luis Fernández Echeverría, productor agropecuario, empresario y cabañero, integrante de Frigorífico Modelo y Sociedad Ganadera San Salvador, participó este domingo en Hablemos de Agro, de Canal 10<br/>

Luis Fernández Echeverría, productor agropecuario, empresario y cabañero, integrante de Frigorífico Modelo y Sociedad Ganadera San Salvador, participó este domingo en Hablemos de Agro, de Canal 10. En ese marco, el criador de Hereford y de Angus contó se ha dado un cambio muy grande en ambas razas, productoras de carne por excelencia.

Durante 46 años estuvo dentro de Frigorífico Modelo y vivió otras secas, como la de 1988, pero no era a nivel país como esta, sino que era por zonas y fundamentalmente en el norte, en Artigas. “Hoy excepto algunos casos la seca es generalizada, algunos vienen de cuatro años de seca”, señaló. Por eso, dijo que “el procreo va a bajar”.

La agricultura se ve muy afectada. “Nosotros estamos mal, pero no tan mal como en otras zonas. Algunas aguas las hemos agarrado, no estamos en el paraíso, pero hay zonas que están peores. La soja se piensa en pastorear”, explicó.

Fernández también aseguró que los números para el corral no cierran.

En tanto, el criador comentó que hay un cambio en el biotipo del animal de acuerdo a los sistemas de producción. “Uruguay se plantó en un tipo de animal de frame moderado, de fácil de engorde, que hoy está bajando la edad de faena para acceder a los diferentes mercados”, señaló.

Además, resaltó que la gente aprendió a usar los datos de EPD para poder ver qué línea de sangre seguir para producir. “En ese sentido, Uruguay ha sido un pionero. Como con la trazabilidad, en septiembre de 2006, fue una gran ayuda para los distintos mercados de la carne”, señaló.

El criador expresó que hoy “hay una competencia mucho mayor”: “Quien iba a pensar que iban a haber más de 200 animales en el galpón del Prado, cuando en 1991 eran los 12 animales”.

En ese sentido, Fernández aseguró que el desafío es siempre “seguir trabajando”. “La competencia cada vez es mayor, no es que me queje, estoy agradecido de que la gente responda, crie y compita. Uno no puede descansar porque se lograron 20 campeonatos. Cada Prado y cada exposición es un desafío”. Porque, reiteró una de las frases de cabecera de la cabaña: "cuando los premios son muchos, lo que falta es seguir trabajando".

Mirá el programa completo:

Es Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad ORT en 2017. Trabaja en Rurales El País, sección a la que ingresó en agosto de 2020. Antes fue periodista agropecuaria en El Observador y productora en el programa radial Valor Agregado, de radio Carve. Escribe artículos para la revista de la Asociación Rural y se desempeña como productora del programada #HablemosdeAgro, que se emite los domingos en Canal 10.

Publicidad

Publicidad