En un nuevo llamado de atención dirigido a la opinión pública y a los actores políticos, la Federación Rural emitió un comunicado en el que denuncia la persistencia del “eterno problema de la caminería rural” y exige su tratamiento como asunto prioritario en la próxima administración departamental y nacional. El documento surge tras una recorrida por el interior del país y será llevado al Congreso de la institución, previsto para el 31 de mayo en San José.
En el comunicado, firmado por el presidente Jorge Andrés Rodríguez y la secretaria Pilar Camy, la Federación plantea tres ejes centrales que, a su juicio, deben abordarse con urgencia:
- Destino de los recursos: La gremial señala que los fondos asignados por el Gobierno Central para caminería rural no se utilizan de acuerdo con su propósito, y denuncia la falta de contrapartida económica por parte de las intendencias departamentales.
- Restricciones de uso: Critican la normativa que impide transitar por caminos rurales en días de lluvia y posteriores, calificándolo como un "atropello a la libertad de uso de los bienes públicos". Afirman que esta limitación obstaculiza la salida de la producción, especialmente en contextos donde no hay mantenimiento ni mejoras.
- Gestión ineficiente: Reclaman una mejora en la administración técnica e ingenieril, haciendo énfasis en el mal uso de la maquinaria, los altos costos de traslado y mano de obra, y la falta de personal capacitado. Aseguran que el parque de maquinaria actual tiene un uso limitado y deficiente.
La Federación Rural lamenta además que, pese a reiterados intentos, no ha logrado mantener reuniones con los presidentes del Congreso de Intendentes desde 2022 ni ha recibido respuesta a sus solicitudes en lo que va del año. Por ello, decidieron plantear el tema a los candidatos en plena campaña municipal, apelando al compromiso de las federadas departamentales para colaborar con posibles soluciones.
“El problema de la caminería rural no puede seguir siendo postergado”, concluye el comunicado, subrayando que se trata de una cuestión estructural que debe ser atendida con seriedad desde el nivel nacional.