Publicidad

Un otoño de oportunidades: 7 de cada 10 rodeos en condición corporal destacada y pasturas en muy buen estado

La encuesta RING de abril y mayo revela un escenario excepcional para la ganadería uruguaya: alta disponibilidad y calidad de forraje, rodeos en óptimo estado corporal, excelentes niveles de preñez y perspectivas favorables para el invierno. El desafío ahora es gestionar con eficiencia y anticipación

Ganado Angus.
Ganado Angus detrás de alambrado.
Foto: Manuela García Pintos.

La más reciente edición de la encuesta RING (Red de Información Nacional Ganadera), correspondiente a abril y comienzos de mayo, arroja un panorama alentador para la ganadería uruguaya, marcado por un otoño excepcional en cuanto a clima, disponibilidad de forraje y estado general de los rodeos. La muestra fue respondida por 347 productores vinculados al Plan Agropecuario, quienes brindaron información clave sobre el desempeño de sus establecimientos.

Un otoño con clima ideal y campos rebosantes

Las lluvias regulares y las temperaturas adecuadas han configurado un otoño particularmente benigno. Esta condición climática ha favorecido la disponibilidad de pasto: el 80% de los productores reportó campos con una altura superior a los 5 cm, siendo esta la segunda vez en cinco años que se alcanza ese registro por dos meses consecutivos.

En términos históricos, el otoño 2025 se posiciona como el segundo mejor desde 2021, sólo superado por el año anterior. Además, el 65% de los productores califica la calidad del forraje como buena o muy buena, lo que plantea un escenario favorable para la planificación del invierno.

Pasturas sembradas y mejoramientos: en buena forma

El 34% de los productores encuestados cuenta con praderas permanentes, de las cuales 7 de cada 10 se encuentran en buen o muy buen estado. También se destaca que:

  • El 45% de los encuestados sembró verdeos de invierno.
  • El 49% implementa mejoramientos extensivos.
  • En ambos casos, alrededor del 70% reporta buen estado.
Disponibilidad de forraje.
El 65% de los productores reportan, además, calidad del forraje buena o muy buena.
Foto: Plan Agropecuario.

Carga animal y condición del rodeo de cría

La dotación promedio se ubica en 0,82 unidades ganaderas por hectárea (UG/ha). El 51% considera que está ajustada a la oferta de pasto, aunque un 32% planea ajustarla.

Respecto al rodeo de cría, el 70% de los productores informa que sus vacas presentan una condición corporal igual o superior a 4, lo que evidencia la buena performance tras el verano. Apenas un 1% reporta situaciones críticas.

Según los datos disponibles, este es el mejor otoño en condición de los rodeos de cría desde 2021, algo clave para llegar al parto en buen estado y asegurar un entore exitoso en la próxima primavera-verano.

Diagnóstico de gestación: muy buenos resultados

El 45% de los productores ya realizó ecografías en abril, y el 69% de ellos reportó un porcentaje de preñez superior al 80%, con un promedio general del 85%. La evolución positiva se atribuye a una combinación entre buena nutrición, adecuada planificación y condiciones favorables durante la primavera pasada.

Además, el 77% de los productores reporta que las vaquillonas de sobreaño pesan más de 240 kg, lo cual marca un buen punto de partida para su incorporación futura al rodeo.

Aunque se registró una leve baja en las ganancias diarias en recrías, el 50% de los productores planea suplementar animales jóvenes en el invierno, en línea con la estrategia de consolidar una base sólida para la cría futura.

Diagnósitico de gestación.
Plan Agropecuario.

Garrapata y bichera: amenazas persistentes

El 61% de los productores reporta presencia de garrapata, y 9 de cada 10 están realizando tratamientos para su control. También se mantiene alta la incidencia de bichera, con presencia en el 82% de los establecimientos y una afectación moderada a importante en el 64% de los casos. Además, un 14% ha reportado casos de tristeza parasitaria bovina.

Ovinos: buen estado general

El 69% de los productores tiene ovinos, y el 83% reporta buen estado de sus majadas, en sintonía con la abundancia forrajera generalizada.

Agua, sombra y gestión

En infraestructura, el 68% cuenta con agua en el 100% de los potreros, mientras que el 34% dispone de sombra en toda el área de pastoreo. Aún persisten desafíos: un 2% reporta deficiencias de agua en la mitad del predio y un 19%, de sombra.

En materia de gestión empresarial, 8 de cada 10 productores prevé cerrar el ejercicio 2024-2025, utilizando en su mayoría la herramienta “Carpeta Verde”, en cualquiera de sus versiones, seguida por planillas propias.

El informe RING reafirma que el otoño 2025 ofrece una base sólida para encarar con planificación y eficiencia los próximos desafíos del invierno y la siguiente campaña reproductiva. El estado general de los rodeos, la calidad del forraje y la previsión de suplementación abren una ventana de oportunidad que, bien gestionada, puede traducirse en mejoras productivas sostenidas.

Publicidad

Publicidad