Publicidad

Mercado ganadero: repunte en la faena y precios firmes pese a la amenaza de la garrapata

El repunte en la faena y la firmeza de los precios en el ganado gordo contrastan con la preocupación creciente por los efectos sanitarios de la garrapata, que ya comienza a complicar los embarques y distorsionar el mercado de reposición

Ganado.
Foto: Archivo El Pais.

Una creciente inquietud recorre el mercado de reposición: la garrapata comienza a generar distorsiones en las cargas, afectando el normal funcionamiento de la operativa comercial. Así lo advirtió la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) tras su tradicional reunión de precios, donde además se destacó la firmeza en el mercado de haciendas gordas y la estabilidad en lanares.

Los novillos gordos cotizaron a un promedio de USD 2,43 en pie y USD 4,54 a la carne, con subas en ambas referencias. Las vacas gordas se ubicaron en USD 2,14 en pie y USD 4,27 a la carne, mientras que las vaquillonas alcanzaron los USD 2,32 y USD 4,38, respectivamente.

El mercado ovino, por su parte, se mantuvo sin mayores cambios, operando en un contexto de estabilidad.

En cuanto a la reposición, si bien el aumento de la oferta responde a una estacionalidad habitual para esta época del año, el mercado también se presenta estable. Sin embargo, los consignatarios manifestaron “gran preocupación por distorsión de cargas debido a problemas sanitarios ocasionados por la garrapata”, situación que podría repercutir negativamente en los próximos movimientos de ganado.

En el caso de los vacunos, se consolidó una semana de firmeza en los valores, impulsada por una mayor faena y un leve crecimiento en la oferta. Según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), entre el 23 y el 29 de marzo se faenaron 47.150 bovinos, lo que representa un aumento respecto a la semana previa. En el acumulado anual, la actividad industrial totaliza 568.641 cabezas, con un crecimiento del 4,4% frente al mismo período de 2024.

En términos de participación por categoría, los novillos representan el 48% de la faena total en 2025, seguidos por las vacas (36%) y las vaquillonas (14%), manteniéndose proporciones similares a años anteriores.

El presidente de la Sociedad de Criadores de Hereford, Nicolás Shaw, destacó el crecimiento de la Nacional, el rol de la raza en los sistemas productivos, el momento positivo del sector y el nuevo proyecto internacional para medir emisiones de metano en bovinos
En el marco de Nacional Hereford, el Foro Ganadero reunió a referentes de INAC, Fucrea y CERES para analizar el presente y futuro de la carne en Uruguay. Se debatió sobre sostenibilidad, productividad y las claves para romper el “techo de cristal” del sector
Desde la nueva administración del Ministerio de Ganadería, se pretende llevar adelante una discusión sobre la fiebre aftosa, donde el hecho de dejar de vacunar o no, será la parte final del proceso

Publicidad

Publicidad