Publicidad

Macri convoca a los empresarios para explicar el acuerdo Mercosur-UE

La convocatoria está prevista para el próximo miércoles.

mauricio-macri-foto-efe.jpeg

Mauricio Macri - Foto EFE

La Nación (GDA) | El gobierno de Mauricio Macri convocará para el miércoles próximo a los principales empresarios del país para explicarles la letra chica del acuerdo alcanzado el viernes pasado entre el Mercosur y la Unión Europea, festejado por la Casa Rosada y criticado por la oposición kirchnerista, los sindicatos y algunos sectores empresariales.

"Estamos coordinando con Jorge (Faurie) para en esta semana, creo que el día miércoles, sostener una reunión con todo el sector empresarial, para plantearles los lineamientos generales del acuerdo que se consiguió(.) a partir de ahí abrir una etapa de reuniones bilaterales y regionales para que cada uno conozca el detalle de esas cuestiones", afirmó el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, en la conferencia de prensa que siguió a la reunión de gabinete encabezada por el Presidente en la Casa Rosada.

Esta será la primera acción directa del Gobierno luego del prolongado festejo que siguió a la firma del acuerdo, anunciado por Macri junto a líderes europeos y su par de Brasil, Jair Bolsonaro, el viernes en la cumbre del G20, en Japón. Es también una respuesta a las voces de escepticismo que se alzaron desde la Unión Industrial Argentinas y sectores puntuales acerca de los beneficios del acuerdo.

¿Se acelerarán las reformas laborales y previsionales luego de este acuerdo? El Gobierno no lo niega. "Este es un gobierno reformista, y este acuerdo forma parte de las reformas estructurales que son una mayor integración al mundo, pasamos de ser una economía cerrada con poco comercio y ahora vamos a comerciar con el 30 por ciento del PBI mundial, esto nos va a obligar a todos los actores a empezar a dialogar en un programa de reformas aceleradas en términos de adaptación, de cambios regulatorios que nos den competitividad para acceder mucho más rápido a esos mercados que se nos están abriendo", completó Sica, que calificó las criticas del kirchnerismo al acuerdo como "una muestra de impotencia" de ese sector.

El canciller Faurie, en tanto, afirmó a La Nación que el acuerdo UE-Mercosur "impulsará" otros acuerdos, con el EFTA y Canadá, que están "prácticamente concluidos". Y se mostró esperanzado en que el pacto con la UE destrabe el "problema político" que impide el ingreso de Argentina y Brasil a la OCDE.

No confirmó ni desmintió la eventual visita del presidente norteamericano Donald Trump al país en el corto plazo, antes de las elecciones primarias. "El diálogo entre ellos continúa, al igual que el apoyo de Trump a las reformas (...) podría haber una visita, no con una fecha cierta", aclaró el canciller.

Guillermo Crampet
El Instituto de Bienestar Animal (INBA) desarrolla en Cerro Largo — uno de los cuatro departamentos seleccionados— desarrollando “Planes de Acción en el interior” , que consisten en el cumplimiento de una serie de pasos que apuntan al control de la sobre población canina y apunta a lograr una tenencia responsable.
La sequía pasa su factura con menores resultados de preñez, costos más altos y rodeos con menor estado
Desde Salto, la raza divulgó información de calidad, vendió bien los animales y exhibió un nivel superlativo.
Con más de 300 personas, palabras del intendente Lafluf y charlas de calidad, la empresa ratificó su crecimiento con orgullo y optimismo
Un nuevo apoyo a productores parte de la batería de medidas incluidas en la declaratoria de Emergencia Agropecuaria
Se está a la espera de la aprobación de medio ambiente, para lo que queda solo un plazo formal para que salga la habilitación
Mercado será firme si la actividad industrial es “normal”
Del 15 de junio y el 15 de julio del 2023 será la vacunación de las categorías bovinas nacidas en los años 2022 y 2023
Estamos entrando al invierno y será muy complejo cuando comiencen las heladas. La región también padeció una sequía y tampoco está en una buena condición como para importar fibras y subproductos. A la vez, los costos subieron”.
El socio fundador de Campo Mercado explicó el método de funcionamiento de la firma, donde productores que quieren vender pueden poner precio a sus lotes, compradores buscar lo que necesitan y posteriormente, decidir ambos si el negocio sirve o no, sin compromiso previo. Los ganados pueden ofrecerse sin la necesidad de que vaya nadie al campo a revisarlos antes, hay fideicomiso de garantía, certificación de cada lote, comisión de un 3% a comprador y vendedor y al final, el productor tiene la libertad de decidir para vender bien su ganado.
En Salto, los criadores de la raza redoblaron la apuesta y realizaron su clásica actividad que fue una de las mejores por la calidad y el volumen

Publicidad

Publicidad