Últimas noticias sobre este tema
Franceses presionan a su gobierno para evitar avances en las negociaciones entre ambos bloques
Comenzará a regir en 2024 y promueve muchas mejoras frente al acuerdo vigente
Ec. Alvaro Pereira, Jefe de Acceso e Inteligencia de Mercado en INAC, habló sobre el alcance que tendrá para nuestro país
Para lácteos, carne y sector ovino el acuerdo es doloroso, sostiene el sector productivo
Un grupo de dirigentes del sector cárnico neozelandés están visitando la Unión Europea (UE) ante la próxima negociación de un acuerdo de libre comercio entre ambos bloques.
En las últimas horas quedaron firmados dos convenios relevantes para continuar con las mejoras en la imagen y comercialización de la carne uruguaya en el continente asiático
El presidente electo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, conversó con Rurales El País sobre el momento ganadero de su país y las perspectivas para la producción, la posibilidad de ingresar al mercado de China y la posición de Brasil de modificar el estatus sanitario a país libre de aftosa sin vacunación.
El especialista aseguró que “existen otros caminos alternativos de preferencia comercial”, pero China “no está utilizando esa herramienta con países como Uruguay”, sino que lo implementa con otros de menor desarrollo.
El acuerdo negociado entre la Unión Europea y el Mercosur es visto como una plataforma al libre comercio y un freno al avance chino en Latinoamérica.
El presidente Lacalle Pou dijo que su posición es tratar de venderle todo a todos los mercados. Su idea es conquistar más destinos para los productos agropecuarios, tratando de bajar aranceles. Además, aseguró que su gobierno hará un fuerte trabajo en la lucha contra el abigeato, brindando más apoyo a la policía. También destacó la irrupción del Movimiento Un Solo Uruguay, considerándolo como "una bendición para el país".
Tras las ventas de leche en polvo entera de Conaprole, las empresas Calcar, Claldy y Granja Pocha avanzan en la comercialización de quesos, leche UHT y suero en polvo.
El Director de Frigorífico BPU aseguró que la firma de Estados Unidos y la Unión Europea por la cuota 481 “genera incertidumbre” y “es lo peor que podemos tener en el negocio”.