Publicidad

Jornadas Uruguayas de Buiatría analizarán la intensificación productiva y desafios sanitarios

Serán 9 y 10 de junio en Paysandú

Sebastián Chiozza, Ministro Fernando Mattos y Gloria Arnaud.

Con la presencia del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, se realizó el lanzamiento de las Jornadas Uruguayas de Buiatría 2022, organizadas por el Centro Médico Veterinario de Paysandú. La actividad es una oportunidad para que los veterinarios de campo pongan a punto la información y a través de los distintos Simposios, reciben el aporte de expertos locales e internacionales sobre la sanidad animal que afecta a los rumiantes.

La actividad se desarrollará el jueves 9 y viernes 10 serán las jornadas propiamente dichas, y el sábado 11 se desarrollarán dos cursillos

Además del secretario de estuvieron presentes en el lanzamiento Sebastián Chiozza, Adjunto de la División Sanidad Animal y Gloria Arnaud, presidenta del Comité Organizador de las Jornadas Uruguayas de Buiatría.

El Ministro Mattos resaltó los desafíos en sanidad animal y consideró que las jornadas son “una actividad que enriquecen la discusión y consolidan la prioridad que otorga el MGAP a este rubro”. El jerarca de gobierno reconoció que el desafío que tenemos como país es apuntar a una producción con intensificación sostenible, tomando a consideración el cambio climático.

Por otro lado, Arnaud explicó los detalles de la actividad que ya es un clásico dentro de la profesión veterinaria. Luego de dos años de pandemia de Covid-19 las jornadas serán presencialese y se desarrollarán en el Salón Egeo, en Paysandú.
Simposicios. En cuanto a los simposios, en el de Brucelosis serán disertantes la doctora Valerie Ragan y el doctor Gerhardt Schuring.

El Simposio de Producción Bovina, tratará la producción animal, enfocado desde la situación de estrés calórico. Serán expositores Fernando Bargo (Argentina), ingeniero agrónomo Alejandro La Manna (Uruguay), ingeniero agrónomo Pablo Chilibroste (Uruguay), ingeniero agrónomo Alvaro Simeone (Uruguay) y Carolina Viñoles (Uruguay).

El Simposio de Garrapata y Tristeza Parasitaria, “por ser uno de los temas más pedidos”, aclaró Arnaud, “tendrá una mesa redonda
posteriormente con la presencia de todos los actores”. Serán disertantes el doctor Atilio Mangold (Argentina), doctor José Reck (Brasil), y doctor Ulises Cuore (Uruguay).

En el Simposio de Anestesia y Cirugía Bovina expondrán la doctora Nadia Crosigniani (Uruguay), doctor Oscar Garnero (Argentina), y doctor Oscar Perusia (Argentina). El Simposio de Ovinos contará con los disertantes doctores Sergio Fierro y Sofía Salada (SUL, Uruguay) y el ingeniero agrónomo Nicolás Lussich.

Finalmente el Simposio de Reproducción Animal, cuyos disertantes serán el doctor Alejo Menchaca (Uruguay), doctor Juan José Ferzola (Argentina) y doctora Ana Espasandín (Uruguay).

El sábado se realizarán dos cursillos, siendo el primer año en que se efectúan dos, y al mismo tiempo. Uno será sobre Cirugía y el otro será sobre Ultrasonografía.

Inscripciones.  Hasta el 6 de junio los que se inscriban pagarán U$S 230. No socios de la SMVU hasta el 6 de junio U$S 290.
Estudiantes de posgrado, hasta el 6 de junio U$S 230. Estudiantes de grado, hasta el 6 de junio U$S 170.

Los socios de la SMVU que participen de la jornada completa (9 y 10 de junio), pagan U$S 280 y por el día U$S 170. No socios de la SMVU, pagan por jornada completa U$S 320 y solo un día U$S 190. Estudiantes de posgrado, U$S 270 por jornada completa y U$S 160 si se inscriben un solo día. Estudiantes de grado U$S 200 por jornada completa y U$S 120 si la inscripción es por un día.

El 9° Congreso Mundial Braford reunió a más de 600 animales y delegaciones de distintos países en el sur de Brasil. Martín Gil, del establecimiento La Victoria, valoró la versatilidad de la raza, el nivel genético de las cabañas visitadas y la importancia del intercambio técnico para seguir fortaleciendo el Braford en Uruguay

Publicidad

Publicidad