La exportación de ganado en pie “viene teniendo un año muy bueno, con una demanda centrada en los terneros enteros, los que se comercializan entre US$ 2,80 y US$ 2,90, buscando animales de 160 kilogramos para arriba”, señaló Alejandro Dutra, director de Escritorio Dutra.
En diálogo con Rurales El País, Dutra afirmó que se prevé que “el negocio continúe durante todo el año” teniendo en cuenta “las noticias que llegan de Turquía y por los arrendamientos de cuarentenas que estamos viendo”.
En el caso del ganado preñado, la demanda “había empezado con mucha fuerza, pero ahora se está dando un cambio de cómo se dan los permisos en Turquía, pero creo que eso no va a afectar al mercado en Uruguay, y prontamente se retomarán las ventas”.
Las vaquillonas preñadas Angus se comercializan en US$ 950, mientras que las Hereford lo hacen a US$ 900.
En el último tiempo, Brasil también fue habilitado para exportar ganado preñado en pie con destino a Turquía, y es un mercado que maneja valores sensiblemente inferiores a los de Uruguay, al respecto el director de Escritorio Dutra indicó que “ante diferentes precios, han seguido comprando en Uruguay, y hay algo que es extraño, es que a veces en un país operan los privados y en otro el Estado turco, entonces no compiten entre ellos”.
Consultado sobre nuevos mercados, el operador recordó que “no hace mucho salió un barco de novillos para Israel, se ha hecho algo para Marruecos, se hace algo con Irak y se habla mucho de Argelia, que podría demandar lanares, novillos y terneros”.