Publicidad

Se inauguró la Expo Rural Prado, con "varias capas de historia" y el sueño de otras por venir, en su edición número 120

Mario Bergara, intendente de Montevideo, celebró que es una actividad que une "capital e interior, porque todo confluye"

Corte de cinta Expo Rural Prado 2025.
Corte de cinta Expo Rural Prado 2025.
Hernán T. Zorrilla.

Haciendo honor a cada uno de los antecesores, respetando el presente con la cultura del trabajo y soñando con el futuro de un país agropecuario. De esta forma, la Asociación Rural del Uruguay dio comienzo a la Expo Rural Prado 2025.

"Repasando algunos documentos antes de esta exposición, encontré que allá por 1980 casi no se hace la actividad, porque sufrían de atraso cambiario, aunque en ese momento no lo llamaban así, pero finalmente la decisión se revirtió y la exposición se hizo", relató Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay en el acto inaugural. "Desde ahí en adelante, nunca más nadie planteó no hacer la exposición, las hicimos incluidos los dos años de la pandemia", contó Ferber, haciendo referencia a las 120 ediciones como 120 capas que se han ido poniendo una encima de la otra.

"La institución enfrentaba desde hace algunos años problemas muy importantes en sus edificios, y fue allí que decidimos invertir en el predio, con dos galpones nuevos, uno por hacerse, en definitiva todas las exposiciones que hicimos con los galpones en malas condiciones y la necesidad de solucionar situaciones complejas son las que dejan las capas más sólidas", relató, agregando que quedan muchas más por delante.

Mario Bergara, intendente de Montevideo, expresó que la exposición tiene negocios, cultura, tradiciones, entretenimiento y gastronomía, todas cuestiones que le interesan al gobierno departamental.

"Este tipo de exposiciones refleja la visión que debemos abordar: pararnos en nuestras tradiciones, reforzar el enfoque de nuestra historia y mirar el futuro en clave de tecnología e innovación", indicó Bergara.

En la Expo Rural Prado "confluye y converge la tradición con el futuro de lo que tiene que hacernos un mejor Uruguay, con creatividad y trabajo, es un momento de gratificación y comunión, mirando al futuro en clave de desarrollo", comentó el intendente de Montevideo, añadiendo que para eso se necesita una actividad que "abarque todas las capas de población, en todos los estamentos, urbanos y rurales, capital e interior, porque todo confluye".

En tercer lugar, el Director de Exposiciones de ARU, Rodrigo Granja, agradeció a los presentes y dio algunos detalles.

En los reconocimientos, ARU entregó premios a Araceli Prieto, quesera artesanal de San José; Norma Carugno, productora chacarera de Canelones y Guillermo Sanguinetti Ponce, productor ganadero del centro del país.

Con apenas sobreaño, un ejemplar de Haras Santa Alicia, presentado por Iván Erro, se consagró Gran Campeón de la raza sin distinción de sexo, en un hecho poco frecuente en la principal pista del país
La raza Appaloosa inauguró la pista del Prado 2025 con la jura de Ignacio De Mendiguren, donde Haras Don Carmine de Nicola De Ángelis obtuvo tanto el Gran Campeón como la Gran Campeona
INAC llega a la Expo Prado 2025 con un stand renovado de 360 metros cuadrados frente al ruedo, donde ofrecerá experiencias interactivas para niños y familias, propuestas gastronómicas y musicales, y dos conferencias sobre la identidad ganadera y el impulso de la cría en Uruguay
INIA renueva su presencia en la Expo Prado con un stand inmersivo de mapping y sonido envolvente que desafía la idea de un Uruguay de “condiciones moderadas” y muestra cómo la ciencia impulsa la resiliencia del agro
Con el ingreso de animales, la apertura al público, las primeras juras, el acto oficial de inauguración y una cargada agenda de conferencias, la Expo Prado 2025 comienza este viernes con más de 1.400 reproductores en competencia

Publicidad

Publicidad