El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) llega este año a la Expo Prado con una propuesta innovadora que desafía la idea de que Uruguay es un país de condiciones moderadas. Su tradicional stand frente al galpón de bovinos se convertirá en una sala de mapping y sonido envolvente, donde los visitantes podrán sumergirse en una experiencia que combina imagen, música y narración para mostrar cómo la ciencia y la tecnología fortalecen la resiliencia del agro.
Del 5 al 14 de setiembre, entre las 9:00 y las 21:00 horas, el público podrá ingresar a este espacio para vivir una función que recorre los aportes del instituto a lo largo del tiempo. La técnica de mapping utilizada consiste en proyecciones audiovisuales sobre superficies tridimensionales, logrando un relato dinámico que cuestiona la percepción de Uruguay como un país sin grandes variaciones climáticas o geográficas.
La narrativa recordará algunos de los desafíos que ha enfrentado el sector agropecuario y mostrará cómo el conocimiento científico ha sido clave para encontrar soluciones. El mensaje central apunta a reforzar la idea de que la ciencia seguirá siendo fundamental para que productores y productoras se adapten a escenarios cada vez más exigentes.

Actividades y charlas
La propuesta inmersiva del stand se complementará con una agenda de conferencias y presentaciones a cargo de investigadores y autoridades de INIA.
- Sábado 6 de setiembre, 10:00 horas: José Paruelo, Yésica Bernaschina, Rocío Martínez y Amalia Panizza expondrán en el stand del MGAP sobre la dimensión agroecológica en la investigación del instituto, en el marco del evento “Senda agroecológica: sinergias entre MGAP e INIA”.
- Miércoles 10 de setiembre: la jornada incluirá tres actividades. De 11:00 a 12:30 horas, junto a Global Methane Hub, INIA lanzará el proyecto Time2Graze en la Sala de Conferencias. A las 15:30, Guadalupe Tiscornia participará en el panel “Uruguay agrointeligente: del dato a la decisión en tu campo”. Finalmente, a las 19:00, en la Sala Vivero, se realizará la entrega de premios a las cabañas ovinas destacadas en evaluaciones genéticas nacionales.
- Viernes 12 de setiembre: a las 12:30, Fernando Rivas presentará en el stand de la Intendencia de Salto la charla “La innovación varietal para el desarrollo de la competitividad citrícola nacional”, con degustación de la nueva mandarina Brixy, liberada por INIA y la Facultad de Agronomía. Más tarde, entre las 15:00 y las 16:00 horas en la Sala de Conferencias, Marcia del Campo abordará el tema “Bienestar Animal como componente fundamental de la sostenibilidad en la producción ganadera”.