Desde temprano en la mañana del sábado, la pista de la Rural del Prado empezó a blanquear, invadida por los pocos más de 100 ejemplares Texel que desfilaron por la misma, convirtiendo a la raza en la de mayor participación en este año.
Marcos García Pintos, técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana, fue el encargado de llevar adelante a la numerosa jura, en conjunto a Esteban Braga.
Por la mañana fue el turno para el Puro de Origen, donde en hembras, el gran campeonato fue para cabaña La Blanquita de Hugo Sánchez, en la cuarta participación en la Rural del Prado, y un primer gran campeonato. “Para nosotros esto significa mucho, somos una cabaña chica y con mucho trabajo familiar".

El establecimiento La Blanquita funciona desde hace 10 años en Carreta Quemada, y su nombre homenajea a la madre del cabañero, quien falleció hace una década atrás”.
El ejemplar galardonado es una borrega de cuatro dientes que pesa 122 kilogramos y “tiene mucha carne, de buenos huesos y prolija de pigmentación, es una muy buena borrega. Como destino se va a quedar en la cabaña hasta que se muera”.
La Blanquita como cabaña tiene un funcionamiento particular, Sánchez y su señora trabajan en un tambo, y en ese establecimiento funciona la cabaña. “Trabajamos ahí y tenemos 22 madres”, contó.
Si bien es el primer gran campeonato para la cabaña, anteriormente había obtenido algunos premios en la principal pista: un tercer mejor macho, un Reservado Campeón Macho y una Tercera Mejor Hembra.
En machos, la pista también se vio inundada de emoción, en su décima participación Agroland S.A. logró su primer gran campeonato. “Para nosotros es una alegría impresionante, desde que nació se le vio pinta de campeón”, señaló Nicolás Chocho, integrante de la empresa.

Este ejemplar ya cargaba consigo buenos resultados: fue Campeón Cordero y Tercer Mejor Macho puro de origen en en Expo Durazno, y en la Nacional Texel que se hizo en la Expoactiva, fue Campeón Cordero y Gran Campeón Macho”.
“Tener un Gran Campeón nos da una emoción enorme, y esto también es gracias a mi familia, a la empresa y a la gente que trabaja conmigo que están todos los días y le meten muchas ganas”, señaló Chocho.
Este cordero pesa 110 kilogramos y su línea de sangre es de la propia cabaña. “Es un animal carnicero y con mucho cuarto, pesa 110 kilogramos y se desplaza muy bien. La idea es poder seguir trabajando con él para adelante, ya hay ovejas preñadas por él”.
En la tarde, la actividad continúo con el Pedigree, donde el gran campeonato fue para cabaña Illescas de Lucas La Cava Vela. "Es lo más lindo ganar en el Prado, uno trabaja todo el año para venir a lucir los animales acá, y llevarse un Gran Campeón en esta pista que es de las mejores de América es por demás agradable".

El ejemplar galardonado es una borrega de un año, que pesa 100 kilogramos y está preñada de mellizos. "Es una hembra muy prometedora", agregó el principal de la cabaña.
El futuro de la borrega es seguir en la cabaña, participando en más pistas y convirtiéndose en una donante de la cabaña.
En machos la alegría fue nuevamente para la zona de Carreta Quemada en San José, ya que el Gran Campeón fue expuesto por cabaña San Juan de la Teja de Onna María Sirvys. "Participar y obtener un premio es producto del trabajo que se realiza en la cabaña durante todo el año, cuidando y seleccionando a los animales, así que al igual que en otros años, nos vamos re contentos", dijo Sirvys.

El cordero menor que fue premiado, tiene sangre ganadora, porque en la edición 2024 del Prado participó como cordero al pie de la madre, quien fue elegida como Gran Campeona en las exposiciones del 2023 y 2024. "Siempre dijimos que lo íbamos a traer a participar y se nos dio".
Este ejemplar de 13 meses y 93 kilogramos seguirá participando en exposiciones y será padre en la cabaña.
Jurar la raza mayoritaria: un privilegio
Marcos García Pintos, sostuvo que jurar la actividad de la raza Texel en el Prado "es un privilegio y un orgullo muy importante. Me encontré con una pista muy numerosa, pero de muy buena genética, en las punteras había animales que pueden competir en cualquier pista de Sudamérica".
Sobre los cuatro ejemplares galardonados, destacó que a pesar del peso de los animales, tenían un buen desplazamiento, "eso es muy importante tenerlo en una raza carnicera. Además de presentar carne de forma precoz, también hay que poder llevarlos bien".
"Tienen que ser animales que se adapten a las condiciones productivas del país, y en su mayoría se da en condiciones restrictivas, y para eso es fundamental tener un equilibrio moderado", indicó García Pintos.
Veredictos
Gran Campeona Hembra PO: cabaña La Blanquita de Hugo Sánchez; Reservada Gran Campeona: cabaña Don Antonio de Franco Merli; Tercera Mejor Hembra: Rancho Viejo de Eduardo Delgado. Gran Campeón Macho PO: Agroland S.A.; Reservado Gran Campeón: María Andreína Enciso y Maicol y Bruno Ricci; Tercer Mejor Macho: Santa Marta de Mataojo S.R.L. Gran Campeona PI: Cabaña Illescas de Lucas La Cava; Reservada Campeona: Rancho Grande de Mauro e Ignacio Paiva; Tercera Mejor Hembra: Don Roble de Maicol y Bruno Ricci. Gran Campeón PI: Cabaña San Juan de la Teja de Onna María Sirvys; Reservado Gran Campeón: Gonzalo Roldán; Tercer Mejor Macho: Cabaña Illescas de Lucas La Cava.