Publicidad

El día después ya es hoy: Expo Melilla 2023 abrió sus puertas

A pesar de la seca, el agro empuja y demanda cada vez más tecnología

Expo Melilla.jpg
Beatriz Argimón, Luis Lacalle Pou, Gonzalo Valdés y Carolina Cosse en el corte de cinta.
Leo Mainé

En la jornada de ayer, en un soleado día de otoño y a unos 30 minutos del centro de Montevideo, se inauguró de forma oficial la Expo Melilla 2023, en la edición número 12 de esta importante muestra que coordina y realiza la Asociación Rural del Uruguay.

Con la presencia del presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, acompañado de la vicepresidente Beatriz Argimón, el secretario de presidencia Álvaro Delgado y otras autoridades, se dieron los discursos que en horas del mediodía marcaron el inicio de una nueva muestra en el predio de Melilla.

Ministerio. El subsecretario Ignacio Buffa se hizo presente como Ministro interino, ya que Fernando Mattos se encuentra de misión oficial en Chile.

“Es importante esta exposición entre otras cosas porque se da en un gris entre campo y ciudad, cuando venimos con los gurises y preguntan nos pasa eso. Pero precisamente por eso es relevante: es el encuentro entre gente de campo y gente de ciudad”, valoró Buffa.

También destacó el formato del evento, que tiene demostraciones activas y otras jornadas estáticas, como sucede con charlas donde el productor se puede informar acerca de lo que sucede en la actualidad aquí y en el mundo, o demostraciones en movimiento de tecnologías que luego puede aplicar en los sistemas productivos nacionales. “No hay nada más potente para desarrollar competitividad que tener gente formada y capacitada y esta instancia sirve para esto”, añadió el subsecretario.

Finalmente, Buffa dijo que esta muestra se realiza en medio de una de las sequías más complejas de la historia, pero resaltó diferente medidas que se tomaron para apoyar al agro, desde el alivio financiero, la inyección de dinero o la articulación interinstitucional.

“El sector agropecuario brinda desarrollo no excluyente para todo el país”, remató.

ARU. Gonzalo Valdés, presidente de la Asociación Rural del Uruguay, valoró en primera instancia que se trata de la doceava edición de esta exposición, la cual fue un reto que se impuso la gremial hace ya unos cuantos años. “Quiero agradecer a todas las empresas proveedoras de insumos y servicios, además de los productores de bovinos, ovinos y equinos y todas las personas que colaboran a la realización”, agregó Valdés.

En segunda instancia, el presidente de ARU recalcó que en medio de una situación compleja, se ve el impulso del sector: “venimos de una zafra de verano que ha fracasado y generó pérdidas importantes para todo el país, pero acá vemos un predio con muchos stands y muchas ganas”, dijo.

Por otra parte, Valdés dijo que los productores ya están pensando en la zafra de invierno que se viene, en las forrajeras, cómo alimentar el ganado y demás”, y cerró manifestando que “por suerte los productores tienen la resiliencia de salir adelante”.

Intendencia. En representación del gobierno de Montevideo, asistió la intendente Carolina Cosse, quien coincidió en que el sector agroindustrial fue, es y será vital para el desarrollo del país.

“Juntar en un mismo lugar a muchos actores del rubro es muy importante: siempre promueve conversaciones y descubrimientos sobre las cosas por hacer”, resaltó Cosse.

"Entender para convivir, comprender para construir"

En su exposición, el subsecretario de Ganadería Ignacio Buffa valoró que estas exposiciones permiten encontrarse, y eso lleva a dos ganancias importantes.

“Primero genera entendimiento, y así podemos convivir. Y en segundo lugar nos comprendemos, y así podemos construir”, resaltó Buffa.

En este sentido, el subsecretario afirmó que la posibilidad de encontrarse en estas instancias, con gente de campo y gente de ciudad, es muy valorable y genera “vasos comunicativos que son claves para tener un Uruguay plenamente integrado”.

Para el futuro y los desafíos que se vienen, Buffa dijo que el sector agropecuario es una “palanca de desarrollo no excluyente para todos”, y en instancias como Expo Melilla es un buen momento para mostrar su potencial.

Publicidad

Publicidad