Publicidad

Olivia Strauch Braga: “Será una Semana del Caballo Árabe diferente, itinerante”

La presidente de la Sociedad de Criadores informó que el programa será así: el sábado 23 harán cabalgata en “Haras Las Tordillas”, el domingo 24 exhibición y competencia de “Freestyle” en Haras La Paz, Punta del Este, el miércoles 27, visita a “Estancia Las Rosas” en Florida, el jueves 28 jornada técnica en establecimiento “La Galponera”, en Atlántida. El viernes 29, hora 20, remate virtual desde las oficinas de Zambrano y Cía. El sábado 30 visita al Haras El Olimpo en José Ignacio. Y el domingo 31 visita a Alkaisar Arabian Stud.

oli.jpg

Pablo D. Mestre. 

- ¿Cómo está el mundo del caballo Árabe en Uruguay?

-“No parar nunca”. Creo que es lo que está en el alma de varios los que integramos esta comisión directiva. Nos costó tremendamente tener que tomar la decisión de cancelar nuestra Expo Otoño allá a mediados de abril cuando saltó la pandemia, y empujamos con todo cuando el gobierno respaldó a la ARU para realizar la Expo Prado, que fue de las mejores ediciones que recordamos. Digo de las mejores Expo Prado porque los criadores estuvimos más unidos que nunca, sin tanta presión en la competencia sino más disfrutando de los días previos, donde nos apoyamos mutuamente y nos divertimos más allá de ganar o perder. Logramos rescatar esa esencia que venimos defendiendo y promoviendo hace 3 años, vivir esto como lo que realmente es: una pasión y no un negocio, por más que muchos tengamos la suerte de poder vivir de la actividad ecuestre.

-¿Y cómo siguió tras la Expo Prado?

-En noviembre nuevamente nos encontrábamos en la disyuntiva de hacer o no hacer la Semana del Caballo Árabe, la clásica exposición que realizamos cada enero en Punta del Este. El trabajo en el campo y/o en los haras nunca paró, ni va parar por la pandemia ni por nada. Los caballos se siguen cuidando, y la gente sigue trabajando, por lo tanto nos pareció una buena idea mostrarle eso a la gente, que puedan ser parte de la diaria en los establecimientos y así evitar la concentración de gente y caballos en un solo lugar.

-¿De qué forma harán esta SICA 21?

-Vamos a hacer una Semana “itinerante” del caballo Árabe, a la cual enseguida se sumaron criadores y profesionales para hacer de anfitriones en distintos lugares, y también decidimos hacer el remate en forma virtual, como ya se venían haciendo varios este año y la gente de Zambrano ya lo tiene todo muy aceitado. Por lo tanto, propusimos la última semana de enero, con cupos limitados para cada jornada y todo el protocolo sanitario a ser aplicado más los permisos correspondientes.

-¿Cuándo empieza?

-La semana arranca el sábado 23 con una cabalgata en “Haras Las Tordillas” donde su dueña, Cristina Glenz, muy generosamente puso sus caballos y su infraestructura de las cabalgatas a disposición de la SCCAU para que no solo nuestros socios, sino público en general, tuviera la oportunidad de montar un Árabe por las espectaculares sierras de Pueblo Edén. Es bueno decir que los cupos para la cabalgata se agotaron en 2 días.

-¿Cómo sigue?

-El domingo 24 será la exhibición y competencia de “Freestyle” en Haras La Paz en Punta del Este, donde se competirá por la “Copa Alkaisar Arabian Stud”, quienes tuvieron la excelente iniciativa de donar un potro Árabe para ser entregado como premio al ganador. Luego, el miércoles 27, visitaremos “Estancia Las Rosas” en Florida, donde se realizará la presentación del programa de cría de 17 años de la princesa Laetitia d´Arenberg. El jueves 28 una interesantísima jornada técnica con profesionales y expertos de primer nivel que van a disertar sobre distintos temas como cría y selección de caballos de endurance, reproducción, nutrición, manejo de haras y bienestar a cargo de la Dra. Fernanda Villar, Dr. Diego Puente, Dr. Fernando Vila y la gente de Equidiet.

-¿Dónde se hará?

-En el establecimiento “La Galponera”, en Atlántida. El viernes 29, a la hora 20, es el cierre del remate virtual con transmisión en vivo desde las oficinas de Zambrano y Cía., donde se rematarán 16 animales seleccionados que ya están disponibles para preoferta en la web www.zambrano.com.uy. Se realizará en 18 cuotas en dólares financia Scotiabank.

-¿Y el fin de semana?

-El sábado 30 nos recibirá la familia Bonilla, en su Haras El Olimpo en Paraje José Ignacio, Maldonado, donde van a mostrar sus yeguas y productos y el trabajo que vienen realizando en poco tiempo pero con excelentes resultados. Y el domingo 31 cerramos la semana con la visita a Alkaisar Arabian Stud, donde van a deslumbrar con sus caballos en un lugar mágico sobre la Laguna del Sauce.

-¿Cómo son las condiciones para participar?

-Todas las actividades son gratuitas y tienen un cupo máximo de 40 personas que en muchos casos está casi completo.

-¿Cómo se anotan los interesados?

Para participar hay que completar un formulario online en www.sccau.com.uy.

“Defender la tradición y el legado,

pero tratando de bajar costos”.

-¿Qué tienen en carpeta en la Sociedad de Criadores?

-Queremos avanzar, defendiendo siempre la tradición y el legado de los que formaron nuestra raza en el Uruguay, pero intentando desprendernos de viejos y obsoletos métodos, especialmente en la forma de registración de los animales, con el fin de bajar los costos, que vemos que está siendo un impedimento para seguir creciendo. Creemos en el gremialismo, pero siempre y cuando sea para beneficio de la actividad y no una burocracia que tira para atrás.

“Tenemos un presidente moderno e innovador”.

-¿Qué evaluación hace de la gestión del gobierno?

-Creo que un gran sector de nuestro país, sentimos una admiración y un respeto muy grande por cómo se está manejando la pandemia y la crisis que viene aparejada desde el gobierno. Desde nuestro humilde, e intrascendente lugar, como lo es una gremial integrada por 70 criadores y propietarios de caballos, de alguna manera nos sentimos inspirados por la mentalidad del presidente Lacalle Pou, un tipo moderno e innovador que admira el éxito y quiere que a todos nos vaya bien. Nos da mucha alegría que desde el gobierno se estén ocupando activamente de temas que son tan importantes para nuestra actividad, que directa indirectamente le da trabajo a mucha gente.

-¿Qué temas específicamente?

Algunos que durante tanto tiempo estuvieron archivados en el cajón de alguna oficina, como lo es el Pasaporte Equino, fundamental para el movimiento de equinos dentro y fuera de fronteras. Estamos sumamente agradecidos con la Subsecretaria de Educación y Cultura, Prof. Ana Ribeiro y su equipo, por el reflote y magnífica gestión de la “Comisión de Asuntos Ecuestres”, así como con tantos funcionarios de distintos Ministerios que vienen colaborando con la causa. Es gratificante ver que se hacen cosas, que se avanza.

Pablo Mestre
Pablo Mestre

Publicidad

Publicidad