
Fin de año, un calendario cargado, Criollos entrenando de sol a sol y de repente, una alerta, un nuevo parate obligado que encendió alarmas y nuevamente se impuso la precaución, el recaudo y el cuidado. “Encefalitis equina”, un virus que apareció en la región y generó conmoción y preocupación en todos los apasionados y allegados al caballo.
La Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay no quedó ajena a esta preocupación y decidió, a menos de una semana de una Credenciadora al Freno de Oro, suspender y esperar las sugerencias del gobierno para ver de qué forma actuar.
Apareció el reactivo, se conoció más sobre el virus y comienzan a planificarse las medidas a nivel de cada localidad y también a nivel país. En este marco es que la SCCCU decide retomar su calendario para poder completar con todos los compromisos previstos que son fechas fundamentales para clasificaciones futuras.
“Volvemos, nos reorganizamos y seguimos con lo que teníamos planificado, pero apelando nuevamente a la libertad responsable, al criterio y responsabilidad de los criadores para vacunar sus animales y estar alerta a lo que pueda pasar” dijo José María Campiotti, presidente de la SCCCU.
Con esta vuelta llega una de las noticias más esperadas: está confirmado el lugar para realizar el primer Redomón de Oro y Final Nacional de Domadores 2024. Se realizará 1 al 3 de marzo de 2024 en Sierra Serena, Maldonado.
¿Qué es un redomón? Se trata de pruebas que pueden ir de 21 a 40 días (desde que el inspector revisa el potro hasta que se realiza la prueba en sí, ese es el plazo que tiene el jinete para trabajar con el equino antes de presentarlo en pista). Es la actividad con más caballos en pista en la raza a nivel país. Ahí se evalúan las condiciones del domador para “preparar” un potro y en un tiempo corto -desde que se revisa que está “crudo” de la boca hasta que se compite en la prueba- mostrar tanto la destreza del jinete como las condiciones funcionales naturales del animal.
“Estas pruebas son realizadas hace ya muchos años por casi todas las agremiaciones de criadores, y constituyen una verdadera escuela de formación de domadores. La Directiva de la SCCCU consideró que es tiempo de reconocer esta importante competencia a nivel nacional, y decide convocar a los 30 domadores de mejores resultados en el ciclo 2023 a nivel nacional, y organizar el Redomón de Oro, jerarquizando la prueba y sobre todo reconociendo el trabajo de los domadores de todo el país” dijeron autoridades de la comisión organizadora.
El Redomón evalúa los andares (tranco, trote y galope, la mansedumbre (desmontar/ levantar las manos y patas/ montar), la serenidad del redomón mientras el jinete revolea el lazo y escaramuza, la sujeción -que el redomón pare- y la habilidad para conducir un vacuno a través de una paleteada. Realmente se hace una evaluación muy completa del binomio jinete/ redomón, especialmente considerando el escaso tiempo que disponen los domadores para llegar a esta prueba empezando con un potro crudo de la boca. Es además una herramienta de gran utilidad para los criadores de los animales pues generalmente evidencia claramente las condiciones naturales del redomón, permitiendo evaluar y/o validar en corto tiempo su trabajo genético en la cabaña.
De acuerdo al ranking y los puntos obtenidos serán 30 los domadores que se den cita en Sierra Serena para mostrar lo que saben hacer y probar este oficio tan noble y necesario de convertir potros en redomones y aprontar poco a poco a los pingos que en los próximos años veremos subiendo podios en las diferentes disciplinas de la raza Criolla en el país.