Publicidad

MGAP extendió acuerdo con Intendencias que destina fondos en apoyo a la sequía

Como parte de las medidas de apoyo a pequeños productores en el marco de la Emergencia Agropecuaria por déficit hídrico

Campo, sequía

Como parte de las medidas de apoyo a pequeños productores en el marco de la Emergencia Agropecuaria por déficit hídrico, el MGAP ha destinado fondos a las Intendencias de todo el país para limpieza de tajamares, compra de semillas, ración y fardos, entre otros apoyos.

El martes 14, en la ExpoActiva 2023 sesionó el Congreso de Intendentes donde se acordó la entrega de una tercera partida de fondos que el MGAP destinará a los gobiernos departamentales para tales fines.

En este sentido, el ministro Fernando Mattos firmó junto a los 19 gobiernos departamentales, la extensión de los convenios vigentes o la renovación en el caso de aquellos que habían caducado.

Se trata de aproximadamente $50 millones que otorga el MGAP y que las Intendencias deberán nivelar con sus esfuerzos, de modo financiero o de otra índole. Las medidas van dirigidas a productores familiares o a aquellos que exploten hasta 500 hectáreas con Coneat 100.

Los solicitantes deberán inscribirse a través del formulario web en el sitio del MGAP.

Por otra parte, se conformaron comités de gestión y seguimiento integrados por un funcionario de Desarrollo Rural del MGAP, el director departamental de la cartera y quien designe cada intendencia con el fin de definir, que tipos de apoyos se van a ir ejecutando en base a los montos disponibles y las demandas recibidas.

El monto que se destinará a cada productor del fondo MGAP, es de hasta $20.000. Luego el receptor deberá devolver un 25% en un plazo no mayor a seis meses.

En el marco de la firma, el director de Desarrollo Rural, Carlos Rydstrom expresó: “Estamos confirmando desde el Gobierno nacional que entendemos con claridad que este problema no es ahora, sino que conllevará daños mucho más profundos a los que se están registrando en este verano o primavera”.

“No dejaremos a ningún productor atrás. Reeditar estos montos disponibles es una de las señales de apoyo que queremos dar a los pequeños productores para que sigan adelante, traccionado al país como el agro siempre lo ha hecho”.

Se constató la muerte de cinco cisnes de cuello negro en la localidad de Estación Tapia
Para el mes de marzo se destaca el curso de traslado de maquinaria agrícola en rutas nacionales y una charla con aspectos claves para recomponer la base forrajera
Como parte del apoyo a productores ante la situación crítica por la sequía
“La gente tiene que saber que la sequía no termina cuando empieza a llover; no llueve pasto", expresó el senador nacionalista Sergio Botana
Preocupa seriamente las consecuencias de la falta de agua
El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, encabezó este martes 1° la reunión del Gabinete Productivo, que analizó la situación del sector agropecuario, a fin de continuar con las medidas de apoyo del Ejecutivo
El Gobierno resolvió que los costos de los principales combustibles continuaran sin cambios en marzo, a pesar de que el precio de paridad de importación (PPI) marcaba un aumento
Dirigentes gremiales le dieron 7,5 puntos de un total de 10
Ministro Mattos confirmó el deceso de unas 100 aves a causa del virus, todas ellas, pertenecientes a la especie cisne de cuello negro
Datos objetivos en base a imágenes satelitales han permitido hacer un relevamiento del impacto que está generando esta situación climática en la disponibilidad de forraje
El ministro de Ganadería explicó algunas de las medidas tomadas para ayudar a los productores a paliar la crisis climática
La obra de se enmarca en un plan departamental de mejora de caminos rurales productivos con especial incidencia en zonas pobladas

Publicidad

Publicidad