Publicidad

Más departamentos se suman al área declarada bajo emergencia agropecuaria por sequía

Pese a las lluvias, el MGAP continúa monitoreando de cerca el panorama

ganado, ganadería, seca

Tras la reunión de este lunes entre las autoridades del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca con el Comité de Emergencia Agropecuaria, se resolvió ampliar la emergencia agropecuaria por déficit hídrico a más secciones de nuevos departamentos, quedando por fuera solamente tres: Rocha, Maldonado y Colonia. Además, se incluyó al rubro avícola por las recientes pérdidas de gallinas a raíz de la intensa ola de calor de la semana pasada. En tanto, se continúa analizando en profundidad la situación de Rivera y Artigas.

La información fue adelantada a El País por el director de Descentralización Luis María Carresse. En el correr de este martes el MGAP confirmará las seccionales a las que se amplió el decreto.

A la fecha, se identificaron en total 57 seccionales policiales de 9 departamentos bajo emergencia agropecuaria, en los rubros ganadería, lechería, apicultura y forestal, por el término de 90 días a partir del 30 de diciembre de 2021.

El territorio abarcado es de 5.135.807 ha. de los siguientes departamentos: Cerro Largo: 1era, 2da, 3ra, 4ta, 12va, 14va, 15va y 16va. Durazno: 3ra, 5ta., 6ta., 7ma., 8va., 9na., 10ma, 11va., 12va y 14va. Florida: 6ta., 10ma, 11va., 12va. y 14va. Lavalleja 3ra, 5ta, 11va y 12va Paysandú: 6ta, 7ma y 8va, 9na., 10ma., 11va. y 12va. Río Negro: 4ta., 5ta., 7ma., 8va, 9na., 10ma y 11va Salto: 1era, 2da, 3ra, 4ta, 5ta, 6ta, 7ma, 8va, 9na, 15va y 16va Tacuarembó: 3ra., 4ta., 11va. y 16va. Treinta y Tres: 6ta.

Pese a las precipitaciones que recibió gran parte del territorio uruguayo, y se pronostica que continúe haciéndolo durante los próximos días, Carresse sostuvo que “no llueve pasto ni forraje” y que si bien el agua es más que bienvenida “lleva un plazo prudencial para que se logre la producción de pasto necesaria”.

“Hay que ser prudentes, porque más allá de que la lluvia ha sido buena a nivel general, y hay pronóstico de que la semana que viene sea más abundante, lo cual puede llegar hasta a ser preocupante, seguimos arriba de la cuestión”, aseguró.

En tanto, recordó que hay zonas que atraviesan la tercera emergencia agropecuaria desde marzo 2020 a la fecha, y si se toma en cuenta diciembre 2021, “estamos hablando de 21 meses hubo tres emergencias agropecuarias”. “La gente tiene que considerar que la seca de verano ya no son excepciones, son reglas”, concluyó.

Destacan distintas actividades realizadas en mayo, a las cuales se suma la jornada de cultivos de invierno a celebrarse a fines de abril
El Poder Ejecutivo emitió el Decreto con beneficios comerciales para productores lecheros o unidades productivas de la cadena
Como parte de las medidas de apoyo a pequeños productores en el marco de la Emergencia Agropecuaria por déficit hídrico
Se constató la muerte de cinco cisnes de cuello negro en la localidad de Estación Tapia
Para el mes de marzo se destaca el curso de traslado de maquinaria agrícola en rutas nacionales y una charla con aspectos claves para recomponer la base forrajera
Como parte del apoyo a productores ante la situación crítica por la sequía
“La gente tiene que saber que la sequía no termina cuando empieza a llover; no llueve pasto", expresó el senador nacionalista Sergio Botana
Preocupa seriamente las consecuencias de la falta de agua
Dirigentes gremiales le dieron 7,5 puntos de un total de 10
El Gobierno resolvió que los costos de los principales combustibles continuaran sin cambios en marzo, a pesar de que el precio de paridad de importación (PPI) marcaba un aumento
El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, encabezó este martes 1° la reunión del Gabinete Productivo, que analizó la situación del sector agropecuario, a fin de continuar con las medidas de apoyo del Ejecutivo
Ministro Mattos confirmó el deceso de unas 100 aves a causa del virus, todas ellas, pertenecientes a la especie cisne de cuello negro

Publicidad

Publicidad