Publicidad

Continúa la convocatoria a carniceros para la readecuación de sus locales

El INAC realizó jornadas de difusión en el norte del país

Jornada en Rivera

Con motivo de la convocatoria a carniceros que INAC está realizando para cerrar las etapas de adecuación de acuerdo con marco normativo (mejoras en equipamiento y en infraestructura), se están realizando presentaciones e intercambios con carniceros del norte del país.

Ayer se cumplió una reunión con decenas de carniceros de Rivera y esta tarde está prevista una instancia similar en Tacuarembó.

En la actividad cumplida en Rivera, también participaron carniceros de otras localidades como Minas de Corrales, Vichadero y Tranqueras.

Estuvieron disponibles los encargados de negocios de BROU y de República Microfinanzas locales que se refirieron a los préstamos disponibles para este sector carnicero para cubrir las obras e inversiones que deben hacer para sostener su habilitación.

Desde INAC, estuvo presente el vicepresidente Guido Machado y para explicar el plan de adecuación intervienen el coordinador de Relaciones Inter-Institucionales Rafael Sarno y el Coordinador de Capacitación Pablo Formento.

Se contó con el apoyo y presencia de la intendencia municipal a través de Alejandro Berton.
Carniceros de Rivera ya participaron de las capacitaciones que integran este plan y los de Tacuarembó están en vías de recibirlas.

Las fiscalizaciones a las carnicerías del interior, que ahora son habilitadas por INAC, comenzarán en 2025.

INAC se encuentra apoyando el desarrollo de aquellas carnicerías y pollerías del interior del país que han cumplido con las condiciones del Registro Único Nacional de Carnicerías (RUNEC).

A través de Banco República y de República Microfinanzas se puede tramitar la garantía del plan de promoción de inversiones con acceso a crédito, para movilizar una línea de préstamo para carnicerías en las mejores condiciones del mercado.

Luego de auditados y mapeados los puntos de venta de carnes en el territorio nacional, INAC identificó 1200 que requieren inversiones para adecuarse a los estándares de habilitación.

Este número corresponde aproximadamente al 74 % de las carnicerías del interior del país. Se ha generado un mecanismo para una primera etapa de adecuación a los requisitos actuales de locales y renovación de equipamiento.

También tienen la oportunidad de acceder las carnicerías que ya cuentan con todas las condiciones estructurales para que puedan instalar en el local un área de elaboración de acuerdo a la normativa vigente.

Una tasa bonificada con devolución de interés de acuerdo al buen cumplimiento crediticio y evolución de la adecuación, hacen de este fondo una oportunidad para el sector, con muy buenas condiciones.

Extraído de INAC.

Hay un plan de trabajo para los próximos 10 años

Publicidad

Publicidad