Publicidad

Récord de rendimiento en arroz: 9647 kilos por hectárea

INIA analizó datos que corresponden a un 79% de la superficie total del cultivo a nivel país

XIX Taller de Evaluación Tecnológica Productiva de la zafra de arroz
XIX Taller de Evaluación Tecnológica Productiva de la zafra de arroz
INIA Treinta y Tres

Se realizó el XIX Taller de Evaluación Tecnológica Productiva en Arroz para la zafra 2022/23, donde Adecoagro, Arrozal 33, Casarone, Coopar, Dambo y Saman presentaron sus resultados productivos de la zafra que se acaba de terminar de cosechar hace unos días.

El sector arrocero uruguayo no deja de sorprender, y a su vez, en un año tan complejo por la fuerte sequía que atravesó el país, marcó la trascendencia de tener cultivos bajo riego.

De este modo, se superó la última marca, que establecía que la mejor cosecha había sido la de 2020/21, cuando se obtuvieron 9.450 kilos por hectárea. Ahora, el primer puesto lo tiene la campaña que acabamos de cerrar, con el récord de rendimiento por hectárea: 9647 kilos por unidad de superficie con el 79% del área relevada, que son 123.986 há.

Se destaca el avance de la variedad INIAMerín en este proceso, que alcanzó el 49,9% del área analizada (unas 61.909 há), y obteniendo en promedio 9.938 kilos por hectárea.

El este del país sigue siendo la región con más área cultivada (un 71% de la superficie analizada) y a su vez, es la región que tiene mejor rendimiento en promedio con unos 9702 kilos por hectárea.

La afectación por problemas de riego en tanto no fue de mayor importancia, oscilando en números generales en un 3% del área relevada.

Con un avance genético en las variedades implantadas, un manejo cada vez mejor que realiza el productor (impulsado por diferentes programas de apoyo como lo es el de Transferencia de Tecnología interinstitucional) y tres veranos con una oferta climática buena, el sector arrocero nacional establece su tercera campaña consecutiva encima de las 9 toneladas en promedio, siendo la que acabamos de cerrar la mejor de todas.

Ahora, el desafío está en ver cuánta agua pueden juntar las represas pensando en la próxima siembra.

Temperaturas y lluvias de octubre serán claves, pero el potencial de rendimiento es excelente
Por falta de agua, sobre todo en Artigas y Rocha, se concretará alrededor de un 90% de la intención de siembra
La empresa ADP - Agronegocios del Plata celebrará la novena edición de ADP ZONE, el jueves 12 de octubre, desde las 08:00 horas, en la Planta de Acopio Dolores, situada en el kilómetro 318 de la ruta 21, en el cruce con el camino perimetral Juan Manuel Blanes, en el departamento de Soriano.
En sus primeras estimaciones oficiales para el ciclo agrícola 2023/2024, la Conab calculó un salto del 5,1% en la cosecha de la oleaginosa, de 154,62 a 162,43 millones de toneladas, y una merma del 9,1% en la oferta del cereal, de 131,87 a 119,84 millones
Se destaca upgrade de las cosechadoras Lexion y los tractores Xerion
Se destaca el upgrade de las cosechadoras Lexion y los tractores Xerion serie 12
El cinturón maicero puede entregar 15 toneladas de maíz, 5 de soja y 8 de trigo en el mismo año. Esto no es la excepción sino la regla, y la producción en Estados Unidos, si bien se basa en condiciones envidiables de clima y suelos, se sustenta también en riego, drenajes, seguros de rendimiento y acceso a crédito, entre otros. Los farmers, orgullosos de contar a qué generación de agricultores pertenecen, suelen vivir en el campo.
La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) emitieron un comunicado este martes, luego de conocido el Decreto del Gobierno, que estableció un nuevo mecanismo diferencial para el complejo sojero, restableciendo el Programa de Incremento Exportador (PIE), en el que señalan que “no estamos frente a un típico programa exportador como las versiones anteriores”.
Habilitación de Ecuador posibilitó concretar más negocios
El Consejo Agropecuario del Sur (CAS) celebró sus primeros 20 años de vida, en los que ha cumplido un rol estratégico como foro de consulta y coordinación de acciones regionales, integrado por los ministros de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
La Agropecuaria de Dolores realizó gira por el cinturón maicero norteamericano y el Farm Progress Show, observando la agricultura del primer mundo. Seguros de rendimiento, riego y drenajes son algunos de los aspectos que destacan en la producción. La calidad de vida de la gente es muy buena y acceden a todo tipo de servicios, es por eso que es usual que los farmers vivan en el propio campo donde siembran o en pequeños pueblos de la zona cercanos.
ADP-Agronegocios del Plata presentó su propuesta para una nueva zafra de cultivos de verano con la innovación de los productos Stine, empresa estadounidense líder en la industria de semillas. La compañía uruguaya trabaja para mejorar la genética y expandir su presencia en el mercado a través de la alianza con la empresa especializada en investigación y desarrollo genético de los cultivos de maíz y soja.

Publicidad

Publicidad