La intención de área se podrá informar hasta el jueves 30 de abril del año 2020 inclusive.

Planta de biodiesel de Alur en Montevideo.
Continuando con el liderazgo en el mercado de un cultivo que se ha posicionando con fuerza en la cadena agroindustrial, Alur lanza el Plan 2020 para la comercialización de canola.
La propuesta se enmarca en un contrato de producción donde “se compromete una determinada área de canola, que se ajustará de acuerdo a las implantaciones logradas”, explica Alur.
La intención de área se podrá informar hasta el jueves 30 de abril del año 2020 inclusive.
El precio de venta estará determinado cien por ciento en función del valor de la soja CBOT posición mayo del año 2021, referencia que será difundida periódicamente por Alur. “El precio es puesto Montevideo, en la planta 2 de COUSA (Camino al Paso de la Arena 2460) u otra planta que designe la empresa”, informa.
De existir diferencia, a favor o en contra del flete, se descontará o adicionará a la liquidación.
La fijación del precio se podrá realizar desde el momento de la firma del contrato, siempre tomando como referencia la fórmula anteriormente mencionada. Para eso, Alur establece diferentes periodos de venta de acuerdo a los siguientes criterios:

Desde Alur explican que “la fijación del precio se hará mediante órdenes de venta, que deberá emitir el vendedor por escrito (vía mail) donde se indique el volumen a vender, el precio objetivo y el plazo por el cual se desea colocar la orden. La recepción de las órdenes de venta es hasta las 10:00 am de cada día hábil”.
Para comprar el grano, Alur toma como referencia la Norma 8 (Argentina), por ende, “aquellos parámetros que están fuera de la norma en el recibo, serán corregidos a los niveles establecidos por la misma, aplicando las mermas y costos que correspondan según tablas vigentes”.
La canola se podrá entregar a partir de octubre de 2020 y el pago se hará efectivo a los 45 días corridos, una vez aprobada la liquidación del grano recibido y fijado su precio.