Publicidad

El promedio de los toros está en US$ 2.963

Al igual que el año pasado, se han registrado más ventas de la raza Angus, pero los Hereford cotizan mejor. El TopTen por raza.

whatsapp-image-2020-10-10-at-12-56-57-1.jpeg

Foto: "El Yunque"

Pablo D. Mestre.

El valor promedio de los toros, finalizado el mes de octubre, se ubica en US$ 2.963, sólo considerando los 5.476 comercializados en remates de cabañas y en US$ 2.915, si se toman en cuenta los 5.957 toros, incluyendo también los que se han vendido en las exposiciones.

Entonces pues, en este mes de octubre, son 17,37 los millones de dólares que se han invertido en la compra venta de toros.

Analizando los remates de cabañas, exclusivamente en base a datos recabados por El País, los 5.476 toros comercializados en octubre significan un 9% más en la comparación con el año pasado. Pero, si se mira el promedio, esos US$ 2.963 reflejan un ajuste del 11% frente a la zafra 2019 en el país.

Ahora, si se toma en cuenta las exposiciones (falta la venta de las Expo Minas y Treinta y Tres de este fin de semana, son 481 los toros comercializados (9% menos) y el promedio es de US$ 2.376, con ajuste de un 19,7% frente al logrado hace un año atrás.

Por razas.

Tomando exclusivamente las ventas realizadas por las cabañas, al cierre de octubre se da la misma particularidad que en el 2019: se vendieron más Angus, pero los Hereford hicieron mejor promedio.

Angus.

Hasta ahora van 3.171 toros negros y colorados vendidos (un 13,7% más que hace un año), lo que significa el 57,91% del total. A un valor promedio de US$ 2.939 (-10,1%).

Top Ten: ordenando las ventas de más de 25 toros, en base a los promedios logrados, así es la lista:

1) “El Yunque”: 110 toros a US$ 4.198;

2) “Macedo”: 49 toros a US$ 4.061;

3) Frigorífico Modelo (Tbó): 51 toros a US$ 3.815;

4) “Bayucuá”: 70 toros a US$ 3.795;

5) Frigorífico Modelo (Rocha): 27 toros a US$ 3.740;

6) “San José del Yaguarí”: 32 toros a US$ 3.649;

7) “La Competencia”: 50 toros a US$ 3.479;

8) “San Gregorio”: 55 toros a US$ 3.444;

9) “El Puesto”: 50 toros a US$ 3.382,

10) “Santa Clotilde”: 49 toros a US$ 3.357.

Hereford.

En los remates de cabañas, se han comercialzado 1.800 toros mochos y astados (0,45% más que hace un año), el 32,87% del total, a un valor promedio de US$ 3.020 (-12% frente al 2019.

El Top Ten de la raza, considerando los promedios de los remates de más de 25 toros es así:

1) “Las Anitas”: 87 toros a US$ 4.231;

2) “Kiyú”: 26 toros a US$ 4.038;

3) “El Paraíso”: 52 toros a US$ 3.793;

4) “La Hormiga”: 35 toros a US$ 3.736;

5) “La Alborada”: 50 toros a US$ 3.614;

6) “Ganadera Inquieta”: 31 toros a US$ 3.604;

7) “Los Novilleros”: 32 toros a US$ 3.585;

8) Sociedad Ganadera San Salvador: 26 toros a US$ 3.432;

9) “Ñu Porá”: 41 toros a US$ 3.381;

10) “El Ceibal”: 30 toros a US$ 3.374.

Brangus.

Al momento van 252 toros vendidos en remates de cabañas, (el 4,6% del total), a un promedio de US$ 3.008 (-9,2%).

El Top Ten de la raza:

1) “Berachí”: 12 toros a US$ 3.950;

2) “Macedo”: 15 toros a US$ 3.629;

3) “El Coraje”: 49 toros a US$ 3.605;

4) “Cía. Uruguaya Brangus”: 10 toros a US$ 3.267;

5) “La Picada”: 9 toros a US$ 3.233;

6) “La Magdalena” (Salto): 14 toros a US$ 3.104;

7) “Brangus en Aiguá”: 22 toros a US$ 2.836;

8) “Rincón de los Negros”: 17 toros a US$ 2.771;

9) “El Trafoguero”: 18 toros a US$ 2.587;

10) “La Magdalena” (Artigas): 30 toros a US$ 2.558.

Braford.

Son 202 los toros vendidos (el 3,69% del total), a US$ 2.885 promedio (-12,9%).

El TopTen es:

1) “La Magdalena”: 18 toros a US$ 3.736;

2) “Berachí”: 22 toros a US$ 3.161;

3) “La Victoria/Los Paredones” (Melo): 42 toros a US$ 3.006;

4) “El Rincón”: 16 toros a US$ 2.936;

5) “La Perdiz”: 34 toros a US$ 2.858;

6) “La Victoria/Los Paredones” (Artigas): 20 toros a US$ 2.820;

7) “El Gavilán”: 15 toros a US$ 2.030.

Pablo Mestre
Pablo Mestre

Publicidad

Publicidad