El ingeniero agrónomo Juan Caviglia, presidente de Progan, repasó los resultados del último ejercicio cerrado en septiembre y destacó que la institución alcanzó su cuarto año consecutivo con cifras récord. “Fue un año muy bueno, con una faena alta y una participación en el mercado muy sólida”, señaló en diálogo con Valor Agregado de radio Carve.
En el período, los productores asociados remitieron unas 92 mil reses, apenas por debajo de las 96 mil del ejercicio anterior, pero igualmente dentro de niveles históricos. “Estamos estabilizados en unos 270 a 280 productores activos, con una ocupación de entre 450 y 500 mil hectáreas de pastoreo, lo que representa aproximadamente el 4% de la superficie ganadera del país”, detalló.
Caviglia subrayó que la esencia de Progan se mantiene en la producción 100% a pasto, sin corral propio ni convenios de engorde intensivo. “Nuestro origen está en la ganadería extensiva y eso nos posiciona como un termómetro de lo que ocurre con la producción nacional a campo”, sostuvo.
Convenios y competencia en la industria
En materia comercial, Progan mantiene convenios con Minerva y con Marfrig-BRF, lo que le ha permitido mayor estabilidad en la negociación. “La competencia entre ambos grupos, que son los principales faenadores del país, no nos ha repercutido negativamente. Al contrario, nos ha dado más opciones y comodidad comercial”, explicó Caviglia, destacando que las relaciones con ambas compañías han sido “razonables y claras”.
Perspectivas para el nuevo ejercicio
Al evaluar el inicio del nuevo ejercicio 2025/26, el dirigente aseguró que las condiciones se mantienen favorables. “Lo más importante es que los buenos precios se han sostenido a lo largo del tiempo, lo que da previsibilidad al productor para invertir y planificar cambios productivos. Eso es lo que realmente mueve al negocio”, apuntó.
Respecto a la oferta de ganado para los próximos meses, Caviglia prevé que no habrá un exceso significativo. “Va a aparecer algo más de oferta en primavera, como es natural, pero no creo en esa explosión de ganado que a veces se anuncia. El productor que tiene ganado gordo lo embarca; no se puede especular a estos valores”, dijo.
Además, advirtió que hacia diciembre y en adelante la oferta tenderá a reducirse. “Venimos de una generación marcada por la seca, hubo exportación de machos y ventas adelantadas. Todo indica que no habrá una gran disponibilidad para la industria. Si el clima acompaña, la estabilidad de precios debería continuar”, concluyó.