Publicidad

Producción cárnica de Europa viene a la baja y le abre oportunidades al Mercosur

En China también se presentan oportunidades para los exportadores del Mercosur

Ganado Europa

El mercado cárnico en Europa ha mostrado dinamismo en materia de importaciones tras cerrar el 2024 con un aumento en el volumen de carne ingresada. Sin embargo, este crecimiento no se reflejó en el valor, debido a la fuerte competencia entre los países del Mercosur, señaló Jesús Cruz, subeditor de Eurocarne.

Entrevistado en Valor Agregado de Radio Carve, Cruz indicó que se prevé una escasez de carne en el mercado europeo debido a la reducción en la oferta de los principales productores: España, Francia y Alemania. “Esto representa una oportunidad para países exportadores como Uruguay, especialmente para la colocación de cortes de mayor valor”, destacó.

En cuanto a las expectativas para el consumo en la temporada estival, el especialista subrayó el descenso productivo y la falta de carne, factores que podrían impulsar las importaciones.

Respecto al mercado chino, Cruz señaló que las perspectivas para los exportadores del Mercosur son favorables, ya que 390 empresas cárnicas de Estados Unidos han perdido su habilitación para exportar, lo que abre una ventana de oportunidad para colocar productos en China.

Desde la cooperativa se lamento que se intentó negociar para encontrar una mejor salida, pero no fue posible
El Banco Central del Uruguay ajustó la tasa de política monetaria y mantiene a la inflación en el rango meta
Las lluvias dejaron acumulados superiores a 100 milímetros en varias localidades del litoral y el centro-norte, mientras que en el sur se registraron ráfagas de hasta 80 km/h. El fin de semana se espera la llegada de heladas y una ventana de estabilidad

Publicidad

Publicidad