Publicidad

Preocupación en Cámaras Empresariales por iniciativa del gobierno que modifica decreto sobre huelgas y ocupaciones

La medida causó sorpresa en la gremial, porque hasta el momento venían teniendo un buen diálogo con el actual Ministro de Trabajo

BPU.jpg
El frigorífico ubicado en Durazno exporta cerca del 85% a mercados, sobre todo, premium.<br/>
BPU Meat

El gobierno nacional impulsa una modificación a lo establecido en la Ley de Urgente Consideración (LUC) respecto a las ocupaciones de los lugares de trabajo como forma de extensión del derecho de huelga. Esta intención genera "mucha preocupación; es una sorpresa que, a menos de un mes de instalado el nuevo gobierno, nos encontremos con esto", expresó Diego O’Neill, presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, O’Neill afirmó que esta iniciativa implica “un retroceso en la seguridad jurídica que se había alcanzado”. Recordó que fue la LUC la que estableció tanto el derecho de huelga como el de propiedad y de trabajo, mediante un decreto que habilitaba al propietario a solicitar la desocupación de la planta en caso de ocupación. “Eso sucedió en algunas ocasiones, y siempre se manejó de forma muy civilizada”, señaló.

El presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales agregó que, hasta el momento, “ni siquiera ha habido un reclamo del movimiento sindical para modificar este decreto, por lo que nos sorprende la rapidez con la que se impulsa esta propuesta desde el Ministerio de Trabajo”.

O’Neill insistió en que, de prosperar, la iniciativa representaría “un retroceso en términos de seguridad jurídica, lo que afectaría la captación de inversiones y la actividad empresarial en general. Este tipo de medidas van en sentido contrario a la intención del gobierno de promover el crecimiento económico”.

En el borrador del proyecto, se plantea garantizar que los empresarios puedan ingresar a sus establecimientos y que los trabajadores que no deseen sumarse a la movilización puedan continuar trabajando. Sin embargo, O’Neill consideró que “es un planteo irreal, una situación hipotética que, si se da, expone a tensiones y enfrentamientos entre los propios trabajadores, lo cual no es deseable”.

Consultado sobre sus expectativas respecto a la gestión de Juan Castillo como ministro de Trabajo y Seguridad Social, O’Neill recordó que ya han mantenido reuniones con él. “Siempre ha habido un buen diálogo, incluso tuvimos una reunión hace 10 o 15 días, en la que le transmitimos la importancia de mantener una normativa que brinde seguridad jurídica a la actividad empresarial”, concluyó.

El cierre de plantas como Daymán Meat, Somicar, Fricassa y Bamidal genera un fuerte impacto social y productivo en el norte del país. El tema fue planteado en el Parlamento, donde se analizan alternativas como la exportación en pie a Brasil y la reactivación del frigorífico de Artigas
El juez Leonardo Méndez resolvió la liquidación de Conexión Ganadera, que incluye la venta ordenada de más de 75.000 cabezas de ganado. Inversionistas advierten maniobras delictivas y siguen de cerca el proceso judicial

Publicidad

Publicidad