Frigorífico Casa Blanca, la planta sanducera que ha atravesado una situación compleja situación a raíz de lo sucedido con Conexión Ganadera, lo cual lo llevó a reducir e incluso dejar de faenar en su momento, y en este último tiempo ha retomado de forma paulatina su actividad. De todas formas la industria de Paysandú participó de la feria de Sial en China: “venir a esta feria siempre es un placer, es bueno verse con clientes y colegas a pesar de que China no sea lo mismo que hace dos o tres años”, expresó Carlos Fuidio, gerente de Casa Blanca.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Fuidio indicó que el mercado chino para Casa Blanca hoy en día es el tercero de mayor importancia, ya que quedó relegado atrás de Estados Unidos y Europa, “pero hay cortes y parte del animal que sí o sí tienen que venir a China, todo lo que es con hueso y muchas menudencias”.
“A Europa lo estamos viendo un poco más demandante que a Estados Unidos, que viene de varias semanas de incertidumbre, es un mercado que no se ha estabilizado, pero imagino que a partir de junio puede llegar esa estabilización”, expresó.
En el caso de China, el mercado muestra estabilidad, aunque “algunos clientes quieren bajar un poquito los precios, pero tampoco consiguen volumen suficiente, quizás de Brasil sí, pero de Uruguay no. Dentro de este escenario estamos haciendo fuerza para que los precios se puedan mantener”.
Teniendo en cuenta el alto valor de la materia prima en Uruguay, “no podemos darnos el lujo de permitir que los precios bajen. También vinimos a buscar oportunidades para el ovino acá, y está muy dificultoso y muy trancado, se hace muy difícil colocar ovinos, sean corderos o adultos”.
Frente a este escenario, desde Casa Blanca, se están buscando opciones, como el mercado de Brasil y Medio Oriente, “y también estamos buscando la posibilidad de una faena a façon, para darle más actividad a la planta, que es lo que necesitamos en estos momentos, tanto por el frigorífico, así como también por los trabajadores”.
Sobre la situación que atraviesa el frigorífico, Fuidio señaló que desde la planta se trabaja comprando ganado al contado o con plazo de 10 días, “la idea es en las próximas semanas levantar la faena, que hoy está entre 400 y 500 cabezas por semana, y queremos duplicar a ese número”.