Publicidad

Mercado de haciendas a futuro con perspectivas de buenos valores, en términos razonables, según Gerardo Zambrano

A criterio del director de Zambrano & Cía, hoy el negocio ganadero enfrenta un combo interesante, por lo que sucede con el clima y los precios

Zambrano 4.jpg
Gerardo Zambrano, presidente de Zambrano & Cía.
Leo Mainé

El director de Zambrano & Cía, Gerardo Zambrano, señaló que con el escenario actual del mercado de haciendas, “se ha hecho un combo más que interesante para la ganadería uruguaya, donde venimos desde la primavera pasada con un clima más que favorable, por lo que hemos tenido un año corrido prácticamente de buen clima”.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Zambrano agregó que al escenario climático y productivo, se le suma el mercado: “la demanda internacional por carne es sostenida, con precios en suba y escasez de forma, entonces es un combo que avalan lo que se refleja en Uruguay”.

Consultado sobre las referencias para el ganado gordo, el empresario afirmó que “es una pregunta que hay que hacer a diario”, por el movimiento que va teniendo el mercado, que “ahora se ha estabilizado”, con negocios de punta que se concretan entre US$ 5,50 y US$ 5,60.

En esta línea, proyectó un escenario a futuro, pensando en diciembre y enero “a precios razonables, dentro de estos niveles que estamos hablando. Todo marca buenas perspectivas y una buena relación”.

Sobre la industria frigorífica, expresó que “no debe de estar pasando un momento excelente ni mucho menos, a pesar de los precios internacionales, porque cuando la rentabilidad de tu negocio depende en un 80% de la materia prima, y está escasa y con valores altos, evidentemente no es el mejor momento”.

“Los márgenes deben de estar bastante achicados o comprometidos, pero es parte del funcionamiento, son momentos que pasa la industria en función de varios factores, que hoy sin dudas están a favor del productor”, agregó.

El director de Zambrano & Cía, también fue consultado sobre el proyecto de Ley presentado por el Senador Sergio Botana, buscando limitar la tenencia de corrales de engorde en manos de la industria frigorífica, al respecto mencionó que “en un principio, de alguna manera todos cuestionábamos el hecho de que la industria tuviera corrales, por ejemplo, mencionábamos que en Estados Unidos están prohibidos. Hoy por hoy, son una realidad acá, y para mí es algo imposible de cambiar”.

“Es algo que es prácticamente de darlo vuelta, más allá de lo bueno o malo que pueda ser”, enfatizó.

Por último, el empresario se refirió al negocio de la reposición, allí indicó que “estamos con precios que no pensábamos, hoy tenemos valores más que satisfactorios, y lo más importante es el precio de los terneros y terneras, que es el estímulo que tiene que tener la ganadería uruguaya para crecer, porque el estímulo se basa en el valor de la producción, y para tener más ternero, es necesario un valor como el actual”.

Le solicitaron reunión a Yamandú Orsi, y a los jefes de cartera de Ganadería e Industria, sin conseguir respuestas

Publicidad

Publicidad