Publicidad

Un remate muy efectivo: los 41 toros Angus a US$ 5.273 y los 22 Brangus a US$ 3.445 de promedio

Muy buen remate hicieron cabañas Manantial Verde, El Cerro y Campo Norte, en estancia La Totora, remataron Indarte y Cía. y Zambrano & Cía.

Remate Genética Efectiva.jpeg

En una muy efectiva y productiva jornada de trabajo en una primaveral tarde en el establecimiento “la Totora”, el mercado premió la clase genética de los Angus, Brangus y Polled Hereford de cabañas Manantial Verde, Campo Norte, El Cerro y El Manantial de Rincón.

A cargo de los escritorios Indarte y Cía. y Zambrano & Cía., se dispersó en forma fluida toda la oferta en pista con mercado para cada una de las razas ofertadas.

La venta de los toros comenzó con cuatro reproductores planteleros de cada raza, haciendo US$ 7.875 de promedio los Angus, con máximo de US$ 10.800, por un Felipe en madre Carloncho, de cabaña El Cerro, adquirido por Fabio Castillo. En tanto los 4 planteleros Brangus hicieron un valor medio de US$ 4.425, con máximo de US$ 6.000.

Luego se vendieron en forma fluida los toros de campo, con algunos lotes vendidos en conjunto, lo que le dio dinamismo a la actividad bajo los martillos de Alejandro Zambrano y Carlos Mariano Álvarez. Así, los 41 toros Angus hicieron promedio en US$ 5.273 (un 22,23% más que hace un año), con el máximo mencionado y un precio piso de US$ 3.240. Y los 22 toros Brangus cotizaron a razón de US$ 3.445 cada uno, con valores extremos de US$ 6.000 y US$ 2.880.

Además, de cabaña El Manantial del Rincón se vendieron los 4 toros Polled Hereford ofertados entre US$ 3.60 y 3.120, con promedio de US$ 3.450.

Respecto a los vientres, se comercializaron 7 Brangus: 6.480 (3.240 por el 50% de una ternera Drago con sangre Francesco), 2.928 y 3.365, y las 13 Angus: 2.760, 1.680 y 1.971. Y también, 108 vientres SA y generales se comercializaron a un promedio de US$ 1.362.

Con estos números a la vista, tras la subasta la conformidad fue general por cuanto se consideró que, realmente, fue una jornada genética sumamente efectiva.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
Los 56 toros de La Elisa promediaron 4.450 dólares, un 26,96% más que en 2024, mientras que los 6 ejemplares de La Quebrada alcanzaron 3.900, en un remate ágil, de ventas totales y con máximo de 7.440 dólares
En la Rural de Durazno, rematan Juan Vera y Arámburu.
En la Criolla Tabaré Regules rematan Escritorio Dutra e Ilundain Negocios Rurales
La cabaña, con origen en Lavalleja y más de 35 años instalada en Reboledo, pondrá a consideración su genética Angus y Hereford en el 6º remate anual, organizado junto a escritorio Arrospide Negocios Rurales

Publicidad

Publicidad