Publicidad

Leonardo Bove: "Mantener los tres millones de terneros como un piso, sería un paso muy importante"

El vicepresidente del INAC, señaló que hay que perder el miedo de que una mayor producción de ternero impacte el precio a la baja

Leonardo Bove

El vicepresidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Leonardo Bove señaló que “el momento del negocio ganadero es excepcional” y que “ojalá pudiéramos estar faenando más y aprovechando más esta coyuntura, y pensando en cuánto hay de estructural en esto, aunque habría que pensar en cómo ser proactivo para aprovechar esta coyuntura y ponerle tintes estructurales”.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Bove sostuvo que los recientes datos divulgados sobre las existencias vacunas en Uruguay al 30 de junio, “tienen algunas cosas interesantes y que pueden llegar a ser convertir a la ganadería con algunos aspectos que son importantes, como por ejemplo el número de terneros”.

“Me parece que si podemos tener los 3 millones de terneros como un piso estaríamos dando un paso muy importante, y eso pasa por dos lados: uno que por obvio tal vez pueda pasar desapercibido, pero hay una tendencia a tener un stock más criador, y tener más vacas, eso es importante en la medida de que aún con los niveles actuales de procreo significa tener más terneros”, expresó.

Por otro lado, indicó que “hay categorías que tienen que ir descendiendo de forma natural, y son los novillos de 8 dientes, que hoy tenemos entre 300.000 y 400.000, esos son animales que en el invierno hacen que se pierda eficiencia”.

Sobre esta categoría indicó que hoy seguramente estén en los ciclos completos. “Estos novillos podrían ser sustituidos por vacas de cría”.

Para reforzar al negocio de la cría, Bove sostuvo que el incentivo a través del precio está, “creo que es importante, pero no es el único, cuando uno mejora la eficiencia de su rodeo comienzan a aparecer otros productos. Veo que el criador muchas veces está muy jugado a la venta de los terneros en zafra, y es casi como jugar todo el partido en una sola venta, y tener un stock más eficiente te da la posibilidad de tener otros productos para vender”.

“Tenemos que sacarnos el miedo de que una mayor oferta de terneros va a incidir en el precio de manera negativa”, afirmó.

En referencia al mercado internacional de la carne, el vicepresidente de Inac valoró que “estamos entrando con más producción en Estados Unidos, incluso por fuera de cuota. También se están haciendo más apuestas en el Sudeste Asiático a través de Cancillería”.

El mercado chino sigue siendo el principal destino para las exportaciones del Mercosur, aunque las compras se frenaron a la espera de la decisión sobre la salvaguarda que se conocerá el 26 de noviembre
Se prevé que el tiempo mejore el sábado y domingo, aunque el miércoles podrían volver las precipitaciones

Publicidad

Publicidad